M6. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo.


Módulo 2. Tecnología y Sostenibilidad en Arquitectura.

M6. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo. (Ver congreso celebrado sobre la asignatura en 2019)

Optativa. 6 créditos. Línea 1.

El profesor Carlos Medina en el laboratorio de Microbiología explicando la práctica «Preparación de Plántulas de Soja inoculadas con estirpes de rizobios. Fijación biológica de Nitrógeno». 8 de marzo de 2019

Contenidos

-La arquitectura y la vida. Procesos históricos. Claves de contemporaneidad.
-Procesos de construcción no seriales. Fablab. Software: Rhinozeros, Grasshopper.
-Protocolos de desarrollo de nuevos materiales para la sostenibilidad de la construcción. Experimentación con materiales. Materiales low tech y high tech. Materiales biológicos.
-Introducción a los nuevos materiales. Materiales Eficientes. Sistemas de Evaluación Medioambiental.
-Diseño de nuevos materiales y/o productos de construcción.
-Criterios de diseño: características sociales, funcionales, medioambientales y económicas.
-Criterios tecnológicos: propiedades físicas (mecánicas y de comportamiento frente al agua), químicas, térmicas, condiciones de habitabilidad, compatibilidad (física, química y mecánica), durabilidad.
-Criterios normativos y de calidad.
-Criterios de fabricación y puesta en obra.
-Fases de investigación sobre nuevos materiales: análisis / investigación / diseño
-Laboratorio de materiales. Construcción de prototipos.
Evaluación y análisis de prototipos desde criterios tecnológicos y de diseño.

Argumento.

‘Las biotecnologías y las nootecnologías nutren, por su propia naturaleza, a un sujeto refinado, cooperativo, y con tendencia a jugar consigo mismo. Este sujeto se da forma a sí mismo por medio de la interacción con textos complejos y contextos hipercomplejos’. Sloterdijk, El Hombre auto-operable.

El término homeostasis significa equilibrio, y fue utilizado por M. Mcluhan en su libro “Understanding Media. The extensions of the man”, para explicar la tendencia espontánea a incrementar la intensidad de toda función que tiene lugar en la ciudad, sea el lenguaje, la artesanía o todo tipo de intercambios, siendo por tanto la ciudad un lugar de desequilibrios, de desigualdades. En el contexto biológico, y siempre según el autor canadiense, la homeostasis procura equilibrar internamente los requerimientos producidos externamente.

En la asignatura “A6. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo”, será centro de trabajo y estudio el cuerpo físico del hombre, extendido a su entorno social, artificial. El hombre ha respondido siempre equilibrando lo local, entendido como su propia exteriorización, con consecuencias que hoy reconocemos como funestas, no sólo en su entorno inmediato, sino expandido de forma exacerbada más allá de incluso lo físico, en la virtualidad, en lo temporal, en lo global. Hoy, ya no se extiende lo exógeno solamente, sino que la transformación que requiere el sometimiento del entorno como nunca ha existido, compromete nuestro propio cuerpo, dilatado más allá de su propia definición: la de la vida, la de lo humano.

Junto a ello, puede decirse que la arquitectura no tiene en este momento una vía estatutaria definida. Ella misma se sabe no categorial, no demiúrgica, descentrada, indeterminada. En las exploraciones que realiza, es posible encontrar resonancias de otras épocas, tan perfectamente acordes a ésta, que son reconocidas en el mismo peldaño que las que asumen la apertura de otros nuevos marcos. Pero estas últimas, tampoco acaban de ser ajenas a lo ya recorrido y, envueltas en la cultura del espectáculo, tienen la duración de una efímera corriente estilística, más visibles por la espectacularidad (bio)formal que por la reflexión que promueven.

Los contenidos de esta asignatura aportarán al estudiante un sentido crítico para poner en marcha proyectos arquitectónicos más allá de los efectos tecnológicos y de representación, y tendrá un carácter experimental, de laboratorio, con aprendizajes desde la acción práctica. Así, se harán experimentaciones con base biológica vegetal y se reflexionará sobre sus repercusiones en la requerida, o quizá no, homeostasis de la ciudad contemporánea: de puesta en práctica, de transformación de modos de vida, del propio cuerpo, de lo humano en sentido fuerte y éticas.

Bibliografía básica.

Bateson, G 1972, Steps to an ecology of mind, Chandler Publishing Company, New York.

Catts, O & Zurr, I 2008, Towards a New Class of Being: The Extended Body, hhtp://www.tca.uwa.edu.au

Duque, F 2002, En torno al Humanismo, Heidegger, Gadamer, Sloterdijk. Tecnos, Madrid

Farías I 2008, Hacia una nueva ontología de lo social. Manuel DeLanda en entrevista. In Persona y Sociedad / Universidad Alberto Hurtado Vol. XXII / Nº 1 p.75-85. Santiago de Chile.

Foucault, M 2009, El nacimiento de la Biopolítica. Ediciones Akal, Madrid.

Garreau, J 2005, Radical Evolution. The Promise and Peril of Enhancing Our Minds, Our Bodies and What It Means to Be Human, Broadway Books. Random House, New York.

Georgescu-Roegen, N 1971, The entropy Law and the Economic Process, Harvard Univ. Press, Cambridge.

Jameson, Fredric y Zizek Slajov, Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, I, Paidós, Espacios del saber n° 6. Argentina, 1998. pp.69-136.

Haraway, D 1989, A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century, Routledge, New York and London.

Habermas, J 2002 El futuro de la Naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? Paidós, Barcelona.

Halberstam, J & Livingston, I (Eds.) 1995, Posthuman Bodies, Indiana University Press. Bloomington

Harvey, D 2000, Spaces of Hope. University of California Press, Los Angeles.

Heidegger, M 1971, Building, Dwelling, Thinking, In Poetry, language, and thought (A. Hofstadter, Trans.) (p.145-161), Harper & Row, New York (Original work published 1951).

Huxley, J, 1957. Transhumanism, McGraw-Hill, New York.

Ingraham, Catherine. 2006. Architecture, Animal, Human: The Asymetrical Condition. Routledge: London & New York.

Kerckhove, D 1999, La piel de la cultura: investigando la nueva realidad electrónica. Gedisa, Barcelona.

Kroker A.& M 1987, Body Invaders. Panic Sex in America, Martins Press. New York.

Kroker A.& M 2001, The Last Sex. Feminism and outlaw bodies, New World CultureTexts Series, Montreal.

Kurzweil, R 1990, The Age of Intelligent Machines. MIT Press. Massachusetts

Latour, B 2004, Politics of Nature, Harvard Univ. Press, Cambridge.

Le Breton, D 1994, Lo imaginario del cuerpo en la tecnociencia, Revista Española de Investigaciones Sociológicas 68. p.197-210.

Lyotard, JF1998, Lo inhumano: Charlas sobre el tiempo. Manantial, Buenos Aires.

Mayoral González, E. Tapia Martin, C. 2011. Extended Biotechnological Body Within a Posthumanistic Framework. En, McLuhan Galaxy Conference. Understanding Media, Today. Editorial Uoc (Universidad Oberta de Catalunya).

Mayoral González, E. 2015, Arquitecturas Biosintéticas. La acción arquitectónica a través de la ingeniería de lo vivo y lo no-vivo. Recolectores Urbanos. Sevilla.

McLuhan, M 1964, Understanding Media. The Extensions of Man. The MIT Press. Massachusetts.

McLuhan, M 1969 Counterblast, McClelland & Stewart, Toronto. Spanish-language translation 1969, Contraexplosión, Editorial Paidos, Buenos Aires.

Muntañola, J (dir) et al. 2001, Arquitectura y Transhumanismo. In Arquitectonics, Mind, Land & Society. Edicions UPC, Barcelona.

Pepperell, R 2003, Posthuman Condition: Consciousness Beyond the Brain. GBR: Intellect Books, Bristol,

Pepperell, R, Posthuman Manifesto, viewed 10 April 2011, http://www.robertpepperell.com/Posthum/gener.htm

Rifkin, J 2009, El Siglo de la Biotecnología. El Comercio Genético y el Nacimiento de Un Mundo Feliz, Paidós, Madrid.

Rogers, EM 2000, The extensions of Men: The correspondence of Marshall Mcluhan and Edward T. Hall, Mass Communications & Society, 3, p.117-135.

Schumacher, P. 2014. Parametric patterns. En,Theories of the digital in architecture. Ed.Rivka y Robert Oxman. Routledge, New York.

Serres, M 1991, El contrato Natural. Pre-Textos, Valencia.

Sibilia, P, 2009, El Hombre Postorgánico. Cuerpo, Subjetividad y Tecnologías Digitales. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Sloterdijk, P 2000, Reglas para el Parque Humano. Una respuesta a la “Carta Sobre el Humanismo” de Heidegger, Ed. Siruela, Madrid.

Sloterdijk, P 2000, El hombre auto-operable. Sobre las posiciones filosóficas de la tecnología genética actual. Madrid.

Sloterdijk, P.2001, Normas para el parque humano. Siruela, Madrid.

Sloterdijk, P. 2003, Lecture (not published) El post-humanismo: sus fuentes teológicas, sus medios técnicos En: Seminario “La deshumanización del mundo”. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla. http://www.unia.es

Sloterdijk, P 2006, Esferas III. Esferología Plural, Siruela, Madrid.

Sloterdijk, P 2011, Sin Salvación. Tras las huellas de Heidegger. Akal. Madrid.

Tapia, C 2015, Articulación: arquitectura, posthumanismo y vida técnicamente extendida. 112-123. En: MCAS, PENSAMIENTO HOMEOTÉCNICO: Por una ética de las relaciones no hostiles y no dominadoras. Recolectores Urbanos Editorial. Sevilla.

Tapia, C 2017. Editorial: Ciudad elusiva: formas de vida y modos de existencia. En: Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. Segunda Etapa. Núm. 23

Tapia, C 2020. DE FORMA ET VITA. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo. Sevilla. Athenaica.  259. ISBN 9788418239045

Teyssot, G 1996, Hábitos/Habitus/Hábitat, In “Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades”, CCCB, Barcelona.

Virilio, P & Lotringer, S 2003, Amanecer Crepuscular, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Zalamea, F (2004). Ariadna y Penélope. Redes y mixturas en el mundo contemporáneo. Ediciones Nobel. Oviedo.

Zizek, S. Organs without bodies: Deleuze and consequences. 2004 by Taylor & Francis Books, Inc. Spanish Translation: 2006 Órganos Sin Cuerpo. Sobre Deleuze y consecuencias. PRE-TEXTOS, Valencia. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera.

Descargar Organización de Clases de la asignatura: programación M6 23-24

Recordamos que esta web se actualiza constantemente.

Guardar

Guardar

Las clases de laboratorio se imparten aquí:

 

mcas@us.es