Los egresados que no tengan aquí su resumen del Trabajo Fin de Máster y quieran que aparezca, pueden descargar la plantilla resumen aquí o enviando un correo a mcas@us.es
Envejecimiento, multigeneración y entorno
NOMBRE ALUMNO/Enlace ficha |
TÍTULO/Enlace catálogo Fama |
TUTOR | ESPECIALIDAD |
1. Eduardo Mayoral González | DISPOSITIVOS DE E(CO)HABITACIÓN. RECORRIDOS POR URDIMBRES PARA LA HABITACIÓN SOSTENIBLE CONTEMPORÁNEA | Carlos Tapia Martín | INVESTIGADORA |
2. Manuel José Sierra Hernández | EL PARADIGMA DE LA INFORMACIÓN COMO BASE PARA MODELOS URBANOS SOSTENIBLES. MATRICES DE CAMBIO TERRITORIAL URBANAS | Carlos Tapia Martín | INVESTIGADORA |
3. José Amo Moreno | ANNA LIVIA PLURABELLE. Polígonos Store + Calonge, Sevilla, fin y principio de la fábrica de colores |
Félix De La Iglesia | PROFESIONAL |
4. Alberto Merchán García | CRECIMIENTO URBANO A DEBATE: INTERVENCIÓN EN LA LAGUNA (TENERIFE). CAPTURAR PAISAJES | Luz Fernández Valderrama | PROFESIONAL |
5. David Moreno Rangel | NUEVAS OPORTUNIDADES DE ESPACIO PÚBLICO: INTERVENCIÓN EN PISTOIA (ITALIA). TERRITORIALIZAR LA CIUDAD | José Ramón Moreno Pérez | PROFESIONAL |
6. Carlos Hugo Soria Cáceres | IMPACTO SOCIO-TERRITORIAL DEL FERROCARRIL A SU PASO POR VALLADOLID.PERSPECTIVAS DE FUTURO. | Alfredo Rubio | PROFESIONAL |
7. José Francisco Montes De La Vega | MOVILIDAD SOSTENIBLE MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE POLIVALENTES. NUEVOS MODOS DE HABITAR LA CIUDAD. APLICACIÓN SOBRE LA CIUDAD DE SEVILLA | Francisco Ortega | INVESTIGADORA |
8. Jaime Solís Guzmán | SISTÉMICA/CRECIMIENTO.APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE SISTEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CRECIMIENTO | Antonio Ramírez de Arellano | INVESTIGADORA |
9. Olga Valderas Grisalvo | PROYECTO DE INTERVENCIÓN TURÍSTICA SOSTENIBLE EN VALENCIA DE ALCÁNTARA. PAISAJE Y ARQUITECTURA POPULAR. INERCIAS DE ATRACCIÓN TURÍSTICA. | Ángel Luis León | PROFESIONAL |
10. Ignacio Javier Acosta García | ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE CÁLCULO DE LUZ NATURAL EN ESPACIOS INTERIORES | Jaime Navarro | INVESTIGADORA |
11. Paola Matteucci | BIOMIMESIS Y ARQUITECTURA SOBRE LA NUEVA IMITACIÓN DE LA NATURALEZA COMO CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD | José Pérez De Lama | INVESTIGADORA |
12. Manuel Vivar Nieto | SOPORTE PÚBLICO COMO ESPACIO DE INTERMEDIACIÓN. ITINERARIOS URBANOS ALTERNATIVOS | Felix De La Iglesia Salgado | INVESTIGADORA |
13. Mercedes Sánchez González | MODELO DE INTERVENCIÓN SOSTENIBLE EN EL PAISAJE DEL INVERNADERO DEL PONIENTE ALMERIENSE. EL EJIDO | Carmen Llatas Oliver | PROFESIONAL |
14. Silvestre Vivo Millán | PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL POBLADO COLONIAL DE MONTE ALGAIDA (SANLÚCAR DE BARRAMEDA) | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
15. Gentil Fernández, Miguel | PUBLICIDAD VS SIMULACRO | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
16. Prades Garcia, Cristina | VIAJE A NINGUNA PARTE | Carlos Tapia Martín | INVESTIGADORA |
17. Caro Domínguez, Javier | SOSTENIBILIDAD EN LA VIVIENDA SOCIAL. LA PREFABRICACIÓN | Reyes Rodríguez | INVESTIGADORA |
18. Martínez Cuevas, Alfredo J. | SEGURIDAD INTEGRAL Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN ARQUEOLOGÍA EDILICIA | Antonio Ramírez de Arellano Agudo | INVESTIGADORA |
19. Ramírez de Segreto, Laura C. | EVALUACIÓN DE LA ECOEFICIENCIA CONSTRUCTIVA DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA DESARROLLADO PARA EL CLIMA TROPICAL CÁLIDO HÚMEDO EN VENEZUELA | Ricardo Huete Fuertes | INVESTIGADORA |
20. López de la Cruz, Juan José | PROYECTOS ENCONTRADOS. ESTRATEGIAS DE RECICLAJE Y CREACIÓN ARQUITECTÓNICA. | Ángel Martínez García-Posadas Carles Muro | INVESTIGADORA |
21. García López, Javier | INFLUENCIA DE LA INERCIA TÉRMICA EN LA DEMANDA DE ENERGÍA. | Juan José Sendra | INVESTIGADORA |
22. Cuerdo Vilches, Teresa | SIMULACIÓN DE CONDICIONES TÉRMICAS EN VIVIENDAS: APLICACIÓN AL EDIFICIO DE VIVIENDAS COLECTIVAS “CROS-PIROTECNIA” DE SEVILLA. | Juan José Sendra | INVESTIGADORA |
23. León Pérez, Ruperto | HACIA NUEVOS MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO | Luz Fdez-Valderrama Alfredo Rubio Díaz | INVESTIGADORA |
24. Pecoraio, Simona | SOBRE LOS CONDICIONANTES CULTURALES PARA LA GENERACIÓN DE LA FORMA. ANALOGÍAS, CRECIMIENTOS, MATERIALIDADES Y APORÍAS EN EL ESPACIO DE LAS ECOLOGÍAS | Carlos Tapia Martín | INVESTIGADORA |
25. González García, María | MEDICINAS URBANAS. VIVIENDAS REPENSADAS Y RECICLAJE DE TEJIDOS RESIDENCIALES | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
26. Dimuro Peter, Glenda | LOS ECOSISTEMAS COMO LABORATORIOS | José Ramón Moreno | INVESTIGADORA |
27. Lancharro García, Angustias | SISTEMAS DE INMUNIDAD. LA SOSTENIBILIDAD: ARGUMENTO EN LA CULTURA PARA LA INTERVENCIÓN | José Ramón Moreno Pérez | INVESTIGADORA |
28. Bozza Gómez, Rakel | LOS LÍMITES DEL TERRITORIO URBANO. LA SOSTENIBILIDAD EN LAS NUEVAS MEGALÓPOLIS. | Mariano Pérez Humanes | INVESTIGADORA |
29. Romero Muñoz, Rocío | TERRITORIO DE NADIE. ANÁLISIS DE ACTUALIDAD EN LOS PROCESOS SOCIOESPACIALES. | Carmen Guerra De Hoyos | INVESTIGADORA |
30. Ventura Blanch, Ferrán | MIRADAS EXCÉNTRICAS. GENEALOGÍAS FORZADAS, SUMIDEROS URBANOS Y CIUDADES EXTREMAS COMO REIVINDICACIÓN DEL ESPACIO GEOPOLÍTICO. | Carlos Tapia Martín José E. López-Canti | INVESTIGADORA |
31. Aboza Lobatón, José Manuel | EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO. DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE DOÑANA A LA SEVILLA METROPOLITANA | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGADORA |
32. Domínguez Sánchez de la Blanca, Ismael | LA CIUDAD EN ESPERA. LOS LÍMITES DEMOCRÁTICOS DE LA CIUDAD | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
33. Reina Gutiérrez, Eva | CUESTIONES DEL LITORAL. EQUILIBRIOS Y DESESTABILIZACIONES | Carlos Tapia Martín | INVESTIGADORA |
34. Gutiérrez Mora, Dolores | CONDICIONES PARA LA HABITABILIDAD DESDE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA | Carmen Guerra De Hoyos | INVESTIGADORA |
35. González Morales, Angel L. | LANDMARKS NATURALES Y LA SOSTENIBILIDAD | Domingo Sánchez Fuentes Antonella Contin | INVESTIGADORA |
36. López Santana, Pablo | SÍSIFIS. EL SENTIDO DEL ARTE EN LA CONTINUIDAD DEL TIEMPO | Rosa Añón Abajas | INVESTIGADORA |
37. De` Carli Da Costa Lima, Natália | LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO FRENTE AL MIEDO. IDENTIDAD, SEGURIDAD Y CONTROL EN LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEA | Mariano Pérez Humanes | INVESTIGADORA |
38. Sánchez-Laulhé Sánchez De Cos, José María | NOTAS ABIERTAS SOBRE LA BIOPOLÍTICA Y EL TERRITORIO | José Pérez De Lama | INVESTIGADORA |
39. Prieto de la Viesca, Carolina | PAISAJE EN EL LITORAL (APROXIMACIONES) | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGADORA |
40. Vorauer, Markus | CIUDAD, CULTURA, CREATIVIDAD. ESPACIOS DE IMPROVISACIÓN | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
41. Rico Sánchez, Beatriz | REACTIVACIÓN DE ESPACIOS Y COHABITACIÓN DE USOS. ESTUDIO ACÚSTICO DE LA IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN DE SEVILLA | Ángel Luis León Rodríguez | INVESTIGADORA |
42. Silvestre Vivo Millán | ENERGÉTICAS, HIDRÓGENO Y ELECTRICIDAD | Carlos Tapia Martín | INVESTIGADORA |
43. Ortiz De Villajos Carrera, Joaquín Carlos | EL CASO DE MÁLAGA COMO MODELO DE CIUDAD INTERMEDIA. ESTRATEGIAS SOCIOESPACIALES FRENTE A LA CULTURA DEL CRECIMIENTO DESMEDIDO. | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
44. Pablo Esteban Sanz Muñoz | LA CIUDAD EDUCADORA. EL EVENTO CULTURAL EN EL ESPACIO PÚBLICO COMO ENLACE HUMANO. | Javier Velasco Acebal | PROFESIONAL |
45. Ferrer Román, Esther | LOS ESCONDITES DEL TERRITORIO | Carmen Guerra De Hoyos Mariano Pérez Humanes | INVESTIGADORA |
46. Vásquez Vargas, Carolina | PROGRAMAS INTEGRADOS DE LA GESTIÓN DE LA DEMANDA URBANA DE RECURSOS HÍDRICOS. APLICACIÓN AL CASO DEL ALJARAFE (SEVILLA) | Leandro Del Moral | INVESTIGADORA |
47. Chiaranda, Ariane | HACIA LA CIUDAD CREATIVA, LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO EN LATINOAMÉRICA | Carlos García Vázquez | |
48. Sixte Martínez, Carlos | RECICLAJE URBANO EN SANLÚCAR LA MAYOR | Antonio Tejedor Cabrera | PROFESIONAL |
49. Segura Casal, Daniel | ACCESIBILIDAD AL ESPACIO PÚBLICO PATRIMONIAL DESDE LA SOSTENIBILIDAD | Antonio Tejedor Cabrera | PROFESIONAL |
50. Díaz García, Ruth | AL-BIRKAH. EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLÚCAR LA MAYOR | Antonio Tejedor Cabrera | PROFESIONAL |
51. Carrascal Pérez, María | UNA NUEVA CARTOGRAFÍA URBANA DEL DESEO: PUNTOS SINGULARES CREATIVOS | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
52. Gimena Córdoba, Pilar | CULTURA Y SOSTENIBILIDAD. EL PROYECTO DE LA CATEDRAL GÓTICA DE CÓRDOBA COMO MODELO DE INTERVENCIÓN | Antonio Luis Ampliato Briones | INVESTIGADORA |
53. Moreno Díaz, Ángela Mª | REENCUENTRO DE SANLÚCAR CON SU PAISAJE CULTURAL. RECUPERACIÓN DE ESPACIOS INTERSTICIALES DE BORDE | Domingo Sánchez Fuentes | PROFESIONAL |
54 Guillot, Christelle | SANLÚCAR LA MAYOR. LABORATORIO ARQUITECTÓNICO PARA UNA NUEVA SEMÁNTICA DEL PAISAJE | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
55. Martín Sánchez, Carlos | NATURALEZA-TIEMPO-TERRITORIO. ACCIÓN EN SANLÚCAR LA MAYOR | Félix De La Iglesia | PROFESIONAL |
56. Torres Luque, Enma | OPTIMIZACIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN EL TERRITORIO. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE ESPACIOS ESCÉNICOS EN ANDALUCÍA | Francisco A. Ortega Riejos | INVESTIGADORA |
57. Lorenzo García, Cristina | RECUPERACIÓN, INTEGRACIÓN Y ORDENACIÓN EN EL ENTORNO FERROVIARIO EN SANLÚCAR LA MAYOR | Juan Cascales Barrios | PROFESIONAL |
58. Martín Gutiérrez, Inmaculada | TECNOLOGÍAS COMO SOPORTE DE INTERMEDIACIÓN | Esther Mayoral // Carlos Tapia | |
59. García Lázaro, Pablo | ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOSTENIBLES | Rafael Herrera | PROFESIONAL |
60. Fernández Duque, Celia | OTRAS MOVILIDADES EN SANLÚCAR LA MAYOR | Mariano Algarín Comino | PROFESIONAL |
61. Bonomini, Giulia Annamaria | LA IMAGEN DE SEVILLA Y SU GESTIÓN POLÍTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD (1975-1992) | Mª Teresa Pérez Cano | INVESTIGADORA |
62. Sendra Fernández, Pablo | INFRAESTRUCTURAS PARA EL DESORDEN. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO Y SU INFLUENCIA EN LOS COMPORTAMIENTOS SOCIALES | Carlos García //Antonio Tejedor | INVESTIGADORA |
63. Campano Laborda, Miguel Ángel | DISTRIBUCIÓN ENERGÉTICA Y EFICIENCIA EN LA EMISIÓN TÉRMICA EN ESPACIOS DE DENSIDAD DE OCUPACIÓN ELEVADA: | Juan José Sendra | INVESTIGADORA |
64. Fernández-Agüera Escudero, Jessica | CARACTERIZACIÓN DEL GRADO DE ESTANQUEIDAD AL AIRE EN LOS EDIFICIOS DE VIVIENDAS DE ANDALUCÍA Y SU INFLUENCIA EN LA DEMANDA ENERGÉTICA | Juan José Sendra | INVESTIGADORA |
65. Martín Berenjeno, Rosario | MIRADAS DESDE LO ALTO. INTERVENCIÓN EN SANLÚCAR LA MAYOR | Domingo Sánchez Fuentes | PROFESIONAL |
66. Cuesta Albalad, Cristina | CIRCUITOS DE REGENERACIÓN URBANA EN SANLÚCAR LA MAYOR | Carlos Tapia | PROFESIONAL |
67. Zachariadou, Katerina | ESPACIOS PÚBLICO, ESPACIO PEDAGÓGICO | Juan Cascales Barrio | PROFESIONAL |
68. Ledesma de la Rosa, Carolina | CIUDAD Y TRANSDISCIPLINA. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS: OBSOLESCENCIA DE BARRIADAS RESIDENCIALES | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
69. Cayuela Mora, María | LA CASA EXTERIOR | Ángel Martínez García-Posada | INVESTIGADORA |
70. Ojeda López, José Luis | CRECER DE OTRA FORMA. UN ESTUDIO SOBRE DECRECIMIENTO SOSTENIBLE | Carlos Tapia | INVESTIGADORA |
71. Reina Gutiérrez, Eva | SANLUCAR LA MAYOR. RESTITUCION DEL PAISAJE DEL URBAN SPRAWL, SUPERPOSIONES O EL JUEGO DEL [ECO] HABITAR | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
72. María Jaime Bueno | INVESTIGACIONES EN CIUDAD Y ARQUITECTURA SOSTENIBLES.PROPUESTA DE MAPEADO | Carmen Guerra | INVESTIGADORA |
73. Marta Donadei | ENTRE LA CONSERVACIÓN DELA NATURALEZA Y EL BIENESTAR HUMANO. Maneras de llegar a una participación eficaz | Domingo Sánchez Fuentes | PROFESIONAL |
74. Juan Manuel Santaella | FUSIÓN EÓLICA URBANA:TORRES RESIDENCIALES OBSOLETAS | Carlos García Vázquez | INVESTIGADORA |
75. Virginia Arnet Callealta | HACIA UN TERRITORIO MÁS SOLIDARIO: INDICADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN DOÑANA | Domingo Sánchez Fuentes | PROFESIONAL |
76. Fransico Crescini | OTRA ARQUITECTURA: EXPASIÓN DE LOS LÍMITES DISCIPLINARES POR VÍAS DE CARÁCTER SOCIAL Y SOSTENIBLE | José Ramón Moreno Pérez | INVESTIGADORA |
77. Ángela de la Cruz González Fernández | “HABITANDO EL ESPACIO DEL TRANCE | José Ramón Moreno Pérez | INVESTIGADORA |
78. Fernando Carranza García | EL SISTEMA PATRIMONIAL COMO BASE DE LA ORDENACIÓN DEL PLANEAMIENTO TURÍSTICO. EL CASO DEL TERRITORIO CULTURAL DE DOÑANA | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGADORA |
79. Irene Navarrete Avilés | LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL.EL CASO DE ALMONTE | Reyes Rodríguez García y Domingo Sánchez Fuentes. | PROFESIONAL |
80. Mercedes Garrón García | POSIBILIDADES DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN DOÑANA COMPARATIVA DE INDUSTRIAS CERÁMICAS: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Vs PRODUCCIÓN ARTESANAL | Reyes Rodríguez García | PROFESIONAL |
81. Reyes Caro Domínguez | SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA UNA VIVIENDA SOSTENIBLE CASO: SOLAR DECATHLON EUROPE 2010 | José Antonio López Martínez | INVESTIGADORA |
82. Michele Colucci | LA CASA QUE NO SE VE DENTRO DEL BOSQUE INVISIBLE | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
83.Manuel Blandón de la Corte | DOÑANA INVISIBLE-DOÑANA AUMENTADA | José Pérez de Lama | PROFESIONAL |
84. Eleni Kekyza | EL IMAGINARIO DE LOS INTINERARIOS TOPOGRÁFICOS. LOS PAISAJES LATENTES DE DOÑANA | Félix de la Iglesia y José Enrique López Canti | PROFESIONAL |
85. Laura García Villafaina | BALIZAMIENTOS CON ESTRUCTURAS EFÍMERAS. INTERCAMBIADORES EN LOS LÍMITES | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
86. Consolación González Arriero | PRODUCCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO: URBANISMO Y CIUDADANÍA EMERGENTE | Esteban de Manuel | PROFESIONAL |
87. Víctor Rodríguez Flores | LA ORUGA PORTÁTIL, UNA INTERVENCIÓN FLEXIBLE | Rafael Herrera Limones | PROFESIONAL |
88. Marina Lora Chapela | COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN CESIÓN DE USO Y DISFRUTE | Esteban de Manuel | PROFESIONAL |
89. Antonio Bohórquez Salvador | MIRADAS RECÍPROCAS EN EL PAISAJE DE SANLÚCAR LA MAYOR | Rafael Casado Martínez | PROFESIONAL |
90. Carolina Ureta Muñoz | CRECIMIENTO Y MARGINALIDAD URBANA | Luz Fernández-Valderrama&Alfredo Rubio | INVESTIGACIÓN |
91. Miguel Villegas Ballesta | HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA UNA COMPRENSIÓN OPERATIVA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN | Luz Fernández-Valderrama&Alfredo Rubio | INVESTIGACIÓN |
92. Gonzalo Molinero García | CÓMO EL SER HUMANO PODRÍA PLANIFICAR UN EMPLAZAMIENTO (CON) FUTURO | Reyes Rodríguez García | INVESTIGACIÓN |
93. Guillermo Teba García | ESPACIOS SONOROS DEL FLAMENCO | Juan José Sendra Salas | INVESTIGACIÓN |
94. Carolina Escolar Molina | LA EVALUACIÓN PATRIMONIAL DESDE PRÁCTICAS SOSTENIBLES. PUNTA CANTERA COMO ESCENARIO | Pablo Diáñez Rubio | INVESTIGACIÓN |
95. Miguel Ángel Ruiz López | EL PROYECTO DE EDIFICIO DOCENTE EN ANDALUCÍA Y SU RELACIÓN CON LA DEMANDA ENERGÉTICA | Juan José Sendra Salas | INVESTIGACIÓN |
96. Jesús M. Saco de Larriva | COMO PENSAR EL URBANISMO HOY? REVOLUCIÓN URBANA CONTEMPORÁNEA NECESIDAD DE REPENSAR LA DISCIPLINA- ALGUNAS VÍAS DE FUTURO | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGACIÓN |
97. Alexis Pérez Fargallo | ESTUDIO DE COSTES EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN SEVILLA | José María Calama Rodríguez | INVESTIGACIÓN |
98. Silvia Escamilla Amarillo | ARQUITECTURA, SENTIDO(S) Y SENSIBILIDAD. UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DEL CUERPO | Antonio Tejedor Cabrera&Andrés López Fernández | INVESTIGACIÓN |
99. José Antonio García Rodríguez | ISLA DE LA CARTUJA. HIBRIDACIÓN VERSUS PERIFERIA, EL VACÍO COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN | Juan Cascales Barrio | INVESTIGACIÓN |
100. Serena Di Vincenzo | CUANTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EN EL TRANSPORTE DE LOS MATERIALES DESDE LA FABRICA A LA OBRA Y PROPUESTAS PARA SU REDUCCIÓN EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE VIVIENDAS. | Carmen Llatas Oliver | INVESTIGACIÓN |
101. Enrique Naranjo Escudero | CIUDADES DE MARCA. De la alta costura al pret-à-porter. Estrategias de rediseño de la ciudad contemporánea desde el objeto arquitectónico. | Carlos García Vázquez | INVESTIGACIÓN |
102. Raúl Gálvez Tirado | SERENDIPICITY. ESTRATEGIAS PARA LA IMPROVISACIÓN EN LA CIUDAD 1965-1975 | Carlos García Vázquez | INVESTIGACIÓN |
103. Jorge Minguet Medina | ASPECTOS DE LA PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA TARDOCAPITALISTA.(MIRADAS DESDE EL HIATO) | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |
104. María José Carrasco Conejo | USO EFICIENTE DEL AGUA . METODOS DE AHORRO DE AGUA DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS |
Jaime Navarro Casas | INVESTIGACIÓN |
105. Álvaro Gonzalo Sáez García | EL ESQUEMA DPSIR :MATERIALES PARA SU ACTUALIZACIÓN | Antonio Cano Orellana | INVESTIGACIÓN |
106. Reyes Gallegos Rodríguez | ASTROLABIO PERSONAL EN BUSCA DE UNA NUEVA GESTIÓN URBANA. CULTURA URBANA EMERGENTE: NUEVOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA. | Félix de la Iglesia y José Ramón Moreno | INVESTIGACIÓN |
107. José Mª Rincón Calderón | LAS EDIFICACIONES EN DOÑANA: ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA | Carmen Galán Marín y Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGACIÓN |
108. Beatriz Segura Plaza | LA MADERA COMO ACTIVADOR SOSTENIBLE. ESTUDIO DEL RECURSO MADERERO DE LA COMARCA DE CAZORLA Y PROPUESTA DE SUS POSIBLES APLICACIONES COMO SOPORTE DE UNA ARQUITECTURA SOSTENIBLE | Carmen Galán Marín y Carlos Rivera Gómez | INVESTIGACIÓN |
109. Silvia López Alonso | APLICABILIDAD DE SISTEMAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL BREEAM Y LEED, A OBRAS DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES EN ANDALUCÍA | Carmen Llatas Oliver | INVESTIGACIÓN |
110. Blanca del Espino Hidalgo | DEL TEJIDO HISTÓRICO AL PAISAJE. SOSTENIBILIDAD A ESCALA TERRITORIAL EN LAS CIUDADES MEDIAS DEL CENTRO DE ANDALUCÍA | Mª Teresa Pérez Cano y Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGACIÓN |
111. Mª Isabel Ternero Robles | DISEÑO ÓPTIMO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: EL ENTORNO DE DOÑANA | Francisco Ortega Riejos | INVESTIGACIÓN |
112. Alfonso Guajardo-Fajardo Cruz | DESARROLLO Y CIUDAD. EL IMPACTO DE LOS GRANDES POLÍGONOS RESIDENCIALES SOBRE LA FORMA URBANA:1957-1976 | Carlos García Vázquez | INVESTIGACIÓN |
113. Bernardette Soust Verdaguer | ESTUDIO DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS DE EVALUACIÓN LEED Y HADES APLICADOS A EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL, CULTURAL Y UNIVERSITARIO. | Carmen Llatas Oliver | INVESTIGACIÓN |
114. María Naturaleza Maeztu Sánchez | PATRIMONIO CULTURAL, NATURAL Y PAISAJÍSTICO EN LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO. LA COMARCA DE LA JANDA. | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGACIÓN |
115. Francisco José Baena Tabares | APROXIMACIÓN A LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA. | Ángel Luis León Rodríguez | INVESTIGACIÓN |
116. María Montero Montero | LOS PROCESOS DE TERRITORIALIZACIÓN EN EL ESPACIO LITORAL: DEL GUADIANA A LAS MARISMAS DEL ODIEL. | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGACIÓN |
117. Carlos Gómez Sos | EL REFUGIO. OPERATIVIDAD Y VIGENCIA EN EL HABITAR CONTEMPORÁNEO. | Carmen Guerra de Hoyos | INVESTIGACIÓN |
118. Juan Luis Higueras Trujillo | UNA APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES HOMBRE-ESPACIO:TEORÍA PENDULAR DEL ESPACIO VIVIDO. | Carmen Guerra de Hoyos | INVESTIGACIÓN |
119. Francisco J. García Fernández | PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO E IDENTIDAD: EL CASO DE DOÑANA Y LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR. | Félix de la Iglesia y José Enrique López-Canti Morales | PROFESIONAL |
120. Ángel Coello Hernández | ¿SE PUEDE PRODUCIR UN TERRITORIO? LA PARTICIPACIÓN SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN SOCIOTERRITORIAL. | Domingo Sánchez Fuentes y Águeda Villa Díaz | PROFESIONAL |
121. Juan Francisco Andrés Quintana | READAPTACIÓN DE LAS DENSIDADES DE DOÑANA EN EL TIEMPO. | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
122. Daniel Espada Cerón | DOÑANA, DESVELADURA DE CARRETERAS SECUNDARIAS Y HUELLAS VITALES EN EL TERRITORIO. | Félix de la Iglesia y José Enrique López-Canti Morales | PROFESIONAL |
123. Jorge Iván Guerrero Ramírez | DOÑANA BAJO LA COTA CERO. | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
124. Ana Benítez Morales | LOS PAISAJES DEL AGUA.ESCENOGRAFÍA DE LOS CULTIVOS DE ARROZ EN DOÑANA. | Félix de la Iglesia y José Enrique López-Canti Morales | PROFESIONAL |
125. Luis Sánchez Carreto | RE-DESCUBRIR LA SINGULARIDAD DE LO EVIDENTE. SOSTENIBILIDAD EN LOS RUEDOS DE DOÑANA. | Domingo Sánchez Fuentes y Águeda Villa Díaz | PROFESIONAL |
126. Gonzalo Castro Fernández-Palacios | INTERACCIONES ENTRE PLANIFICACIÓN Y ESPONTANEIDAD EN LA GENERACIÓN URBANA Y ARQUITECTÓNICA DE LA VIVIENDA SOCIAL LATINOAMERICANA. | Luz Fernández-Valderrama Aparicio | INVESTIGACIÓN |
127. María Sánchez Bonilla | INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA, ARTICULACIÓN CON OTROS PROCESOS. | Félix de la Iglesia y José Enrique López-Canti Morales | INVESTIGACIÓN |
128. Mercedes Fernández de Córdova López-Fando | TRANS-FORMACIÓN DE ENTORNOS POR MUJERES | Félix de la Iglesia y José Enrique López-Canti Morales | INVESTIGACIÓN |
129. Maria Anna Papapietro | CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN EL PAISAJE DE TRANSICIÓN URBANO/RURAL: EL PAPEL DE LA AGROECOLOGÍA | José Enrique López-Canti Morales | INVESTIGACIÓN |
130. Fernando Pérez Blanco | DOÑANA. ATRIBUTOS PARA UNA NUEVA TERRITORIALIDAD | Plácido González Martínez | INVESTIGACIÓN |
131. Juan Carlos Pazmiño Oquendo | DENSIDAD Y TOPOGRAFÍA PARA UNA RENOVACIÓN ECOLÓGICA MEDIANTE EDIFICACIÓN EN ALTURA: QUITO, PROTOCOLOS ARQUITECTÓNICOS | Reyes Rodríguez García&Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
132. Marta López Marcos | [De]codificando el espacio público:Soportes y disoluciones en la ciudad postpolítica | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |
133. Gabriel Sánchez Dajlala | LA ACUPUNTURA URBANA EN LOS PROCESOS DE REGENERACIÓN SOSTENIBLE DE LA CIUDAD FRAGMENTADA. EL CASO DE ZACATECAS | Francisco González de Canales | INVESTIGACIÓN |
134. Antonio Alanís Arroyo | LA OBSOLESCENCIA INSTANTÁNEA DE LA PERIFERIA.ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE REGENERACIÓN | Carlos García Vázquez | INVESTIGACIÓN |
135. Michelle Osuna Garibaldi | BARRERAS. CREANDO ESPACIO PÚBLICO | Plácido González Martínez | INVESTIGACIÓN |
136. Mª SALAS MENDOZA RUBIO | UN LENGUAJE CONVERGENTE | ALFREDO RUBIO&LUZ VALDERRAMA APARICIO | INVESTIGACIÓN |
137. Juan Francisco Fernández Rodríguez | GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA VIVIENDA VACÍA EN ANDALUCÍA | ESTEBAN DE MANUEL JEREZ | INVESTIGACIÓN |
138. ISABEL ZABALA MORA | PROCESOS ESPONTÁNEOS DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN URBANA Y ESPACIAL | MARÍA PRIETO PEINADO/LUZ VALDERRAMA APARICIO | INVESTIGACIÓN |
139. Pablo Blázquez de Jesús | LUGARES DE LA MEMORIA. APUNTES, MIRADAS Y ACCIONES SOBRE CEMENTERIOS | ÁNGEL MARTÍNEZ GARCIA-POSADA | INVESTIGACIÓN |
140. MACARENA VALLEJO SÁNCHEZ | VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS. RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL ENTORNO MINERO.PAISAJES DESAHUCIADOS | NIEVES MARTÍNEZ ROLDÁN | INVESTIGACIÓN |
141. ELLEN MEKIFFER | INFLUENCIA DE UNA PLANIFICACIÓN VERDE AL CLIMA URBANO. RECOPILACIÓN DE MEDIDAS APLICABLES AL DISEÑO URBANO EN EL ESPACIO PÚBLICO. | JOSÉ PÉREZ DE LAMA HALCÓN | INVESTIGACIÓN |
142. FERNANDO PACHECO MEGÍAS | APROXIMACIÓN A UNA ARQUITECTURA DE BAJO IMPACTO EN VIVIENDAS PARA TEMPOREROS EN EL ENTORNO DE DOÑANA. APLICACIÓN DE METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA | ANTONIO GARCÍA MARTÍNEZ | INVESTIGACIÓN |
143. FEDERICO CAZZANIGA | LA METÁPOLIS JAPONESA | JOSÉ MARÍA CABEZA LAÍNEZ | INVESTIGACIÓN |
144. ANNA XIMENA SALAZAR GONZÁLEZ | REIVINDICACIÓN DE LOS MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS. EL CASO DEL CENTRO DE VISITANTES “LOS CENTENALES”. HINOJOS, HUELVA | REYES RODRÍGUEZ GARCÍA/JUAN FRANCISCO OJEDA RIVERA | PROFESIONAL |
145.ALEJANDRO REINA LÓPEZ | DISPOSITIVOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL ÁMBITO DE DOÑANA. OPERACIONES DE METABOLIZACIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS PROCEDENTES DE LA AGRICULTURA INTENSIVA BAJO PLÁSTICO | REYES RODRÍGUEZ GARCÍA/JUAN FRANCISCO OJEDA RIVERA | PROFESIONAL |
146. Cristóbal Campoy Pérez | EL JARDÍN COMO ESTRATEGIA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE. ESTUDIO DE CASO: MONTE HACHO DE CEUTA | ANTONIO TEJEDOR CABRERA | INVESTIGACIÓN |
147. SERGIO RODRÍGUEZ ESTÉVEZ | CARTOGRAFÍA DE PAISAJES LATENTES | ALFREDO RUBIO/LUZ VALDERRAMA APARICIO | INVESTIGACIÓN |
148. Cristina Gallardo Ramírez | Evaluación del Modelo de Turismo de Sol y Playa: La Costa del Sol Occidental | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGACIÓN |
149.Savio Prado | Indicios de la crisis de identidad humana en Doñana: del paisaje natural hacia el paisaje espiritual. | Carlos Tapia Martín | PROFESIONAL |
150.Leandro Irigiyen Blumenkamp | Entornos Ciudad – Entre el caos y la emergencia colectiva. | José Enrique López-Canti y Félix de la Iglesia | INVESTIGACIÓN |
151.Lefranc Joseph | Constitución del territorio y producción de riesgos urbanos: Caso de la ciudad de Puerto-Príncipe,Haití | Domingo Sánchez Fuentes | INVESTIGACIÓN |
152.Jesús Villalta Alfonsín | Pre-ruinas. De ilusiones frustradas a horizontes de oportunidad | Marta Pelegrín Rodríguez | PROFESIONAL |
153.ENRIQUE RAMOS TORRES | ANÁLISIS MEDIANTE CASO DE ESTUDIO DE SISTEMAS ALTERNATIVOS DE CONSTRUCCIÓN APLICABLES A UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR: Prefabricación e industrialización. | DAVID MORENO RANGEL | INVESTIGACIÓN |
154.MÓNICA MARTÍNEZ HERVÁS | EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN CÁDIZ (1940-1980) Y POTENCIAL DE MEJORA TRAS SU REHABILITACIÓN | JUAN JOSÉ SENDRA SALAS&RAFAEL SUÁREZ MEDINA | INVESTIGACIÓN |
155.JAVIER MÉNDEZ IZQUIERDO | HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN MCAS (06-12). VISIBILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO I CULTURA P2P | CARMEN GUERRA DE HOYOS | INVESTIGACIÓN |
156.ALEJANDRO COSTA SEPÚLVEDA | LA SUPERACIÓN DEL HABITUS. ACROBACIAS ARQUITECTÓNICAS.TRAS LOS PASOS DE RICHARD HAMILTON | JOSÉ RAMÓN MORENO PÉREZ | INVESTIGACIÓN |
157.PABLO PÉREZ GANFORNINA | MOVER LA SOSTENIBILIDAD. ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD EN LA (RE)PRODUCCIÓN DEL MODELO TERRITORIAL EN EL NORTE METROPOLITANO DE SEVILLA | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |
158.FRANCISCO DÍAZ MONTERO | ESPACIO, NEGATIVIDAD Y ARQUITECTURA. RECORRIDOS POR LA ACTITUD CRÍTICA Y EL CONTRA-ESPACIO | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |
159.DANIEL AYALA SERRANO | THIS IS NOT A MAGIC BOX.LA CONSTRUCCIÓN DEL LABORATORIO MODERNO | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |
160.DANIELA RAMOS PASQUEL | GÉNERO A-ISLADO. Caso de estudio Las Islas Galápagos. Ecuador | José Enrique López-Canti&Félix de la Iglesia | INVESTIGACIÓN |
161.JUAN ENRIQUE UREÑA MORENO | Buen vivir como modelo de preservación y eficiencia energética. Bases para la construcción de una guía de buenas prácticas para la rehabilitación energética pasiva de la vivienda social en Ecuador. | Luz Fernández-Valderrama&Carmen Galán | INVESTIGACIÓN |
162.AMOR VACAS ÁLVAREZ | Arquitecturas en transición en el alto atlas de marruecos. El caso del valle del Mgoun. Arquitectura de tierra vs nuevos sistemas constructivos. | Carmen Galán | INVESTIGACIÓN |
163.JULIA MOLINA VIRUÉS | La vivienda social perfectible en la ciudad de hoy. | David Moreno Rangel | PROFESIONAL |
164.VICENTE PÉREZ HERNÁNDEZ | Aproximación hacia un modelo prefabricado habitacional-social en viviendas para temporeros. Caso de estudio Palos de la Frontera. | Javier Terrados Cepeda | PROFESIONAL |
165.TOMÁS DÍAZ ZAMUDIO | Sevilla extramuros. El plano de 1839 como fuente de interpretación de la ciudad. | Antonio Gámiz&Domingo Sánchez | INVESTIGACIÓN |
166.JOSÉ ANDRÉS GARCÍA GONZÁLEZ | Acupuntura urbana: regeneración táctica de áreas obsoletas en Andalucía. | Carlos García Vázquez/María Fernanda Carrascal Pérez | PROFESIONAL |
167.PEDRO YÁÑEZ | Estrategias para la reapropiación y articulación del río Cachopal con la ciudad de Rancagua. | María Prieto Peinado | PROFESIONAL |
168.IRMA LISSETH MENA MOLINA | Espacios de inter-acción urbanos como regeneradores sociales. Caso de estudio Guayaquil-Ecuador. | José López-Canti&Félix de la Iglesia | PROFESIONAL |
169.ARIANE SÁNCHEZ POZO | Antropización del medio natural en espacios fluviales. Ecoturismo en la ribera del Huéznar. | Leandro del Moral | PROFESIONAL |
170.ANNY GALEANO DÍAZ | Evaluación de la sostenibilidad en las tecnologías para la utilización de recursos hídricos alternativos en la edificación residencial. | Jaime Navarro&Ana Prieto | PROFESIONAL |
171.GHALI LAMRI HASSANI | Aproximación a un modelo de construcción sostenible en el sector turístico marroquí | Antonio García | PROFESIONAL |
172.JANE ESPINA | Rehabilitación del paisaje cultural. Pueblos de agua en la cuenca del lago Maracaibo. | Plácido González | INVESTIGACIÓN |
173.MILAN RADULOVIC | Huellas y valores de la arquitectura popular. Parque nacional Durmitor. | Carmen Galán&Domingo Sánchez | PROFESIONAL |
174.ANTONIO CONSTANTINO ROMERO | Tolerancias del espacio libre: hibridación conceptual inducida. | Domingo Sánchez Fuentes&Agueda Villa Díaz | INVESTIGACIÓN |
175.ENRIQUE ESPAÑA NAVEIRA | Reabrir la cuestión urbana. El derecho a la ciudad como práctica instituyente. | Alfredo Rubio&Carlos Tapia | INVESTIGACIÓN |
176.GABRIELA CORONADO HERNÁNDEZ | Reabrir la cuestión urbana. Influencia de las estrategias de diseño pasivo en la reducción del consumo energético de la tipología de edificio docente de la república dominicana mediante el BIM | David Moreno Rangel | PROFESIONAL |
177.CARLOS LOURIDO UBILLUS | Análisis de la estructura urbana post-terremoto y la recuperación sostenible del espacio en la zona cero de la parroquia Tarqui del Canton Mata | David Moreno Rangel | PROFESIONAL |
178.JOSÉ LUIS PERLECHE AMAYA | Arquitectura transformada. Intervenir sobre lo construido: antigua fábrica de azúcar de Cayaltí | Juan José López De La Cruz | PROFESIONAL |
179.DRILLIAM A. TEJADA RODRÍGUEZ | Evaluación del tipo de vivienda de los asentamientos urbanos marginales de Santo Domingo: Barrios de los Guandales | Carmen Galán Marín | PROFESIONAL |
180.SOLY VENTURA PÉREZ | Transporte urbano y sistemas de articulaciones. Hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible. | Francisco Ortega Riejos&Blanca Del Espino Hidalgo | INVESTIGACIÓN |
181.SANTIAGO EMILIO DÍAZ AZPIROZ | Apropiación y uso del espacio público como medio de expresión de la identidad de la comunidad | Rafael Casado Martínez&Luz Fernández-Valderrama Aparicio | INVESTIGACIÓN |
182.LUZ RÍO SALIDO | Claves para un modelo turístico sostenible. Planificación territorial de la ciudad de San Fernando. Cádiz | María Teresa Pérez Cano&Daniel Navas Carrillo | INVESTIGACIÓN |
183.GRISELDA BLANCO AGUILAR | Espacios públicos, vías peatonales y carril bici como regeneraciones sociales. Caso de estudio Quillacollo. Bolivia | Rafael Casado Martínez&Luz Fernández-Valderrama Aparicio | PROFESIONAL |
184.MERVE TUBA TANOK YEGIN | “Reivindicando la ciudad” en el período de la posguerra: un modelo alternativo de habitar ecológico para ciudades en la frontera turco siria. | Rafael Herrera Limones | INVESTIGACIÓN |
185.INGRID CASTILLO DECENA | Seguridad, confort y calidad de vida, versus arquitecturas sustentables de climas cálidos; el caso del sector San José de Mendoza (Santo Domingo) | Rafael Herrera Limones | PROFESIONAL |
186.KAREN GISELA GALLEGOS AGUILAR | Nacer de las mareas. Mazunte “El Pueblo Mágico | José Enrique López Canti-Morales y Félix de la Iglesia Salgado | PROFESIONAL |
187.PAOLA MUÑOZ HERRERA | Ya somos Medina: Aprendiendo de Jnane Aztout. Discusión de resultados, aportaciones y reflexión del papel de la Universidad | Esteban de Manuel Jérez | PROFESIONAL |
188. Marcela Margarita Castillo Machuca | La descontaminación pasiva del río acelhuate como excusa para la “rehabilitación social” y regeneración política de espacios públicos nodales | David Moreno Rangel&Julián Lebrato Martínez | PROFESIONAL |
189. Vanessa Florez Lamprea | Buenas prácticas europeas en efeciencia energética: proyecto europeo build2lc-boosting low carbon innovative building rehabilitation in european regions | Domingo Sánchez Fuentes&Rafael Herrera Limones&Joaquín Villar Rodríguez | PROFESIONAL |
190.Manuela Marín Echeverri | Optimización energética para edificio de vivienda rotativa de bajo costo en Colombia | David Moreno Rangel&Elena Vilches Álvarez | PROFESIONAL |
191.Danielle Hanenberg Sánchez | Análisis y evaluación de las consecuencias del cambio climático en República Dominicana. Aproximación a un modelo de desarrollo regional. Caso de estudio: región vi-enriquillo, provincias Bahoruco e Independencia. Proyectos INVI villa progreso y nuevo boca de Cachón. | Antonio García Martínez | PROFESIONAL |
192.Luisa Elizabeth Bacilio Jacobo | ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL. RECUPERANDO VALORES DE LA ARQUITECTURA PASIVA EN REPÚBLICA DOMINICANA, A TRAVÉS DE LA EXPLORACIÓN PARAMÉTRICA Y GENERATIVA, EN LA APUESTA POR LO ATMÓSFÉRICO COMO NUEVO ENTORNO HABITABLE. | David Moreno Rangel | PROFESIONAL |
193.Josue Dos Nascimiento Vieira | INQUIETUD SOCIAL, POLÍTICA Y TEÓRICA DE UN ARQUITECTO SOBRE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y LA RESISTENCIA | Carlos Tapia Martín&José Exequiel Rodríguez Basini | INVESTIGACIÓN |
194.Paloma España Naviera | LA YUXTAPOSICIÓN DE PAISAJES COMO ENTENDIMIENTO SOCIO-ESPACIAL. UNA COSMOGRAFÍA PARA VÉLEZ MÁLAGA | Carlos Tapia Martín&Pedro Górgolas Martín | INVESTIGACIÓN |
195.Sandy Meneses Polo | LA AUTOCONSTRUCCIÓN EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE DESPLAZADOS | José Enrique López Canti&Félix De La Iglesia Salgado | PROFESIONAL |
196. Celia Damaris Vidals Antonio | ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE LA EDIFICACIÓN LEED, BREEAM, VERDE Y (PASSIVHAUS). UN CASO DE ESTUDIO: CORPORATIVO DE OFICINAS EN MADRID. | David Moreno Rangel Elena Vilches Álvarez | PROFESIONAL |
197.Adriana Peña Muñoz | CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIO PATRIMONIAL CASO DE ESTUDIO: NAVES DE SAN JERÓNIMO | Rafael Herrera Limones David Moreno Rangel Pedro Charneca Fernández | PROFESIONAL |
198.Noemí Castro Velarde | MEJORA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LAS ZONAS RURALES DE LA SIERRA DEL PERÚ A TRAVÉS DE SISTEMAS SOSTENIBLES | David Moreno Rangel Elena Vilches Álvarez | PROFESIONAL |
199.Kenny Javier Caputi | FACTORES AMBIENTALES QUE IMPACTAN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN COLEGIOS DE ANDALUCÍA. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES PASIVAS | Rafael Herrera Limones David Moreno Rangel Javier Ariza | PROFESIONAL |
200.José Luis Soto Álvarez | ESTRATEGIAS DE MEJORA DEL CONFORT TÉRMICO Y AHORRO ENERGÉTICO EN UN EDIFICIO EDUCATIVO LOCALIZADO EN LA REGÍÓN DEL PACÍFICO COLOMBIANO. PLANTEAMIENTOS A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE SU CONTEXTO Y SUS REPERCUSIONES EN LAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS LOCALES | David Moreno Rangel Carmen Galan Marín | PROFESIONAL |
201.Mónica Alba Jiménez | MIRADA HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA LA ZONA METROPOLITANA DE VERACRUZ-BOCA DEL RÍO. | Francisco Ortega Riejos Félix De La Iglesia Salgado José Enrique López Canti | PROFESIONAL |
202.Mari Ángeles Aracil Laín | CLAVES PARA UN DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE DE SEVILLA. CONSECUENCIAS DEL PLAN URBAN DEL CASCO NORTE Y NUEVAS PROPUESTAS DE LA EDUSI EN SEVILLA | Angel González Morales Julia Rey Pérez | PROFESIONAL |
203.Valeria Moreira Zambrano | OPTIMIZANDO BARRIOS. SIMULACIÓN DE PARÁMETROS DE ECOBARRIOS QUE INCLUYA VEGETACIÓN Y ANÁLSIS DE INFLUENCIA EN EL CONFORT DE LOS ESPACIOS EXTERIORES. CASO DE ESTUDIO: PORTOVIEJO (MANABI) ECUADOR | David Moreno Rangel | PROFESIONAL |
204.Álvaro José Castellano Barreiro | DISEÑO ECOEFICIENTE DEL PATIO EN EL COLEGIO BUENAVISTA DEL BARRIO DE SAN JERÓNIMO. SEVILLA | Carlos Rivera Gómez Carmen Galán Marín | PROFESIONAL |
205.Luz Adriana Salazar Sarmiento | LA INFRAESTRUCTURA VERDE COMO GENERADORA DE IDENTIDAD. ESTRATEGIAS SOSTENIBLES PARA LA RENATURALIZACIÓN DEL CANAL-RÍO FUCHA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Y RECUPERACIÓN DE SU RIVERA. | Carlos Rivera Gómez Carmen Galán Marín | PROFESIONAL |
206.Juan Pablo Perea Restrepo | BOCAS DE CENIZA:ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA Y URBANA PARA EL FOMENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL DELTA DEL RÍO MAGDALENA | Ángel a Barrios Padura | PROFESIONAL |
207.Ángel Ortega Carrasco | LA VIVIENDA SOCIAL COLECTIVA EN ANDALUCÍA DESDE LA CRISIS DE 2007 HASTA LA ACTUALIDAD: ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y MODELOS ARQUITECTÓNICOS PARA UNA PROPUESTA DE HORIZONTE | Carlos Tapia Martín Esteban de Manuel Jerez | INVESTIGACIÓN |
208.Yan Fan | Envejecimiento, multigeneración y entorno | Carlos Tapia Martín Emilio Mascort Albea | INVESTIGACIÓN |
209.Karina Angélica García Pardo | DEL JARDIN ORNAMENTAL AL JARDIN ELEMENTAL. El orden de la naturaleza en la ciudad del siglo XXI | Carlos Tapia Martín Emilio Mascort Albea | INVESTIGACIÓN |
210.Jorge Fernández Cedeño | Estrategias sustentables para la planificación urbanística de Portoviejo. | Domingo Sánchez Fuentes | PROFESIONAL |
211.Vielka Sofía Rodríguez Arboleda | Entornos saludables en el tránsito de las aglomeraciones urbanas en los territorios de proximidad. Portoviejo | Félix De La Iglesia Salgado & José Enrique López Canti | PROFESIONAL |
212.Clara Fernandes de Madeiros Rocha | ¿POR QUÉ COHOUSING? Adaptación de la metodología de Análisis de ciclos de vida en la evaluación madioambiental de formas de vida colaborativas | Antonio García Martínez | INVESTIGACIÓN |
213.José Antonio Romero Odero | ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS ESPACIOS DE TRANSICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS DOCENTES: EL IES MURILLO COMO CASO DE ESTUDIO EN SEVILLA | Carmen Galán Marín, Carlos Rivera Gómez, Samuel Dominguez Amarillo | PROFESIONAL |
214.Gema Del Pilar Rodríguez García | POLITICAS PARA LA TRANSICIÓN: EL CASO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE COPENHAGUE | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |
215.Gema Del Pilar Rodríguez García | SINFONÍA DE LA URBANIDAD INAUDITA: URBANISMO TEMPORAL Y PATRIMONIO CULTURAL. CASO DE ESTUDIO: FESTIVAL MÚSICA OCUPA EN QUITO. | María F. Carrascal Pérez & Julia Rey Pérez | PROFESIONAL |
216.Pilar Biedma | HACIA UNA TRANSICIÓN ECOSOCIAL DE LAS METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA. | Domingo Sánchez Fuentes & Gabriela Pastor | PROFESIONAL |
217.Mercedes Duque Espiau | ALTERNATIVAS URBANAS: LA CIUDAD Y EL CAMPO RETOMAN EL CONTACTO. ESTUDIO DE LAS INICIATIVAS AGROECOLÓGICAS DE LOS TERRITORIOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. | Esteban De Manuel Jerez & Marta Donadei | PROFESIONAL |
218.Paula Fernández San Marcos | PAISAJES CORRIENTES. CARTOGRAFÍA DEL ARCHIPIÉLAGO. | Félix De La Iglesia Salgado & José Enrique López Canti | INVESTIGACIÓN |
219.Lorena Campos Herrera | RENATURALIZACION URBANA PARA UNA COTIDIANIDAD INCLUSIVA. | Ángel L. González Morales&Julián Lebrato Martínez | INVESTIGACIÓN |
220.Elizabeth Ratzke | HACIA UNA ESCUELA ECOSOCIAL EN EL VIADUCTO CAPANEMA EN CURITIBA.BRASILA. | María Carrascal Pérez&Emilio José Marcort Albea | INVESTIGACIÓN |
221.Susana Clavijo Núñez | POBREZA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA. | Rafael Herrera Limones&Julia Rey Pérez | PROFESIONAL |
222.Sebastián Alzate Gaviria | LA INFLUENCIA DEL ALBEDO EN EL MICROCLIMA DE PATIOS. MITIGACIÓN DEL EFECTO ISLA DE CALOR URBANA | Dra. Carmen Galán Marín; Victoria Patricia López Cabeza | PROFESIONAL |
223.Lina Eliana Huertas Ángulo | ESTUDIO DEL MICROCLIMA EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN COMO RECURSO PASIVO DE ACONDICIONAMIENTO. Aplicación a Casos de Vivienda Social | Carlos Rivera Gómez;Eduardo Diz Mellado | PROFESIONAL |
224.Santiago Manuel Alfonso Fernández | Navegando en la incertidumbre Cuaderno de bitácora |
Félix De La Iglesia Salgado & José Enrique López Canti | INVESTIGACIÓN |
225.Santiago Boschin Navarro | En búsqueda de lo anormal como crítica contemporánea | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |
226.M. Diogo Luiz Chagas Santos | Arquitectura Vernácula Africana. Directrices para la implementación de estrategias bioclimáticas para el Solar Decatlon África | Rafael Herrera Limones | PROFESIONAL |
227.Jorge Sebastián Sención Tosario | La optimización de la piel exterior. Confort térmico y lumínico mediante la utilización de herramientas paramétricas. | David Moreno Rangel | PROFESIONAL |
228.Karen Vanessa Bowen Moreno | Arquitectura Informal, como Configuración Territorial Caso de Santo Domingo–Región (Ecuador) | Félix De La Iglesia Salgado & José Enrique López Canti | PROFESIONAL |
229.Laura Lisa Caballero Gallardo | Alternativas pasivas de depuración y reutilización de aguas residuales en edificios residenciales | David Moreno Rangel | PROFESIONAL |
230.Lorena Stephania Zambrano | Una nueva perspectiva de materiales con tierra: Estudio experimental y comparativa entre distintas técnicas de construcción con tierra en Ecuador | Carmen Galán Marín&Victoria Patricia López Cabeza | PROFESIONAL |
231.Sarah Lahata | De la vida de las formas a las formas – de – la – vida. Una reflexión arquitectónica para el concepto de habitar | Carlos Tapia Martín | INVESTIGACIÓN |