
Miércoles, 27 de octubre 16.00 h -17.30 h
Estructura pedagógica: clases presenciales, seminarios, talleres, prácticas, proyecto de Sostenibilidad.
Asignación tutores.
Dr. Domingo Sánchez Fuentes. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Universidad de Sevilla
Presentaciones de Trabajos Fin de Máster de ediciones anteriores. 17.30 h -18.30 h
EL SILENCIO Y SU ESPACIALIDAD. Aproximaciones desde la ecología, la espiritualidad y el arte. Macarena Gross Ariza.
Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (XV edición)
19.00 h – 19.30 h Hacia una transición ecosocial: identificación de buenas prácticas en las políticas públicas de las metrópolis argentinas. Pilar Biedma
Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (XIII edición)
19.30 h – 20.00 h En búsqueda de lo anormal como crítica contemporánea. Santiago Boschin Navarro.
Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (XIV edición)
20.00 h – 21.00 h Experiencias en torno a la elaboración del TFM. Pilar Biedma, Santiago Boschin Navarro, Domingo Sánchez Fuentes
Jueves, 28 de octubre
9.00 h – 9.30 h Las edificaciones en Doñana: estrategias de eficiencia. José María Rincón Calderón
Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (X edición)
9.30 h – 10.00 h
Estrategias de amortiguación térmica basadas en sistemas vegetales: simulación de cubiertas vegetales de uso extensivo mediante envi-met en la barriada “remedios viejo” en la ciudad Sevilla, España. Cristian Danilo Hernández López
Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (XV edición)
10.00 h – 11.30 h Asignación tutores.
Dr. Domingo Sánchez Fuentes
12.00h – 13.00h Del UPPER LAWN y Rudyard Kipling, al MCAS: orígenes de la sensibilidad ambiental desde el sur de Europa, hacia el ámbito latino. Dr. Rafael Herrera Limones
Departamento de Construcciones Arquitectónicas I Universidad de Sevilla
Seminario. 16.30 h – 20.30 h

Le rappel au… néocon? Consecuencias arquitectónicas por la pandemia vírica e informacional.
Dr. José Ramón Moreno Pérez, Dr. Carlos Tapia Martín. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica.

PROGRAMA:
16:30 Presentación. Atención, que nos llama el orden. Carlos Tapia
17:15 Un debate escolar permanentemente aplazado. José Ramón Moreno Pérez
18:00 The road not taken. José Enrique López-Canti&Félix de la Iglesia
18:45 descanso
19:00 Políticas del devenir. Paula Fernández San Marcos
19:20 Mentira la verdad. Santiago Boschin
19:40-20:30 Debate entre los participantes. Modera, Santiago Alfonso
Actividad coordinada con el Aula de Cultura de la ETSAS. 28 de octubre, Día Cultural. Asistencia por inscripción para los interesados (estudiantes del MCAS no necesitan inscripción). Plazas limitadas. Se expedirá certificado de asistencia.
Conferencia inaugural del Máster

Miércoles, 3 de noviembre 16.30 h -18.30 h
¿Pueden la arquitectura y las ciudades salvar el clima? (Solo con imaginación). Dra. Reyes Tirado Fernández
Bióloga. Asesora científica de Greenpeace


Actividad en abierto hasta completar el aforo. Salón de actos de la Escuela de Ingeniería de la Edificación (segunda planta). Avda. Reina Mercedes, 4 A 41012-SEVILLA Campus Universitario: Reina Mercedes