La tarde del día 1 de marzo de 2023 tuvo lugar un fructífero debate entre los profesores participantes de la asignatura M5 «Nuevos escenarios arquitectónicos». El MCAS reunió en un mismo momento y lugar a las profesoras María Villalobos (Instituto Tecnológico de Illinois, EEUU), Antonella Contin y Valentina Galiulo (Politécnico de Milán, Italia), y a Grahame Shane (Universidad de Columbia, EEUU), Emanuele Naboni (Universidad de Parma, Italia), junto con los profesores de la USe Julia Pérez, Domingo Sánchez y Carlos Tapia. Tras la excelente exposición de trabajos y reflexiones de la profesora Villalobos se tuvo un intenso debate sobre posturas de acción en la ciudad contemporánea consolidada, de lo biofílico a lo formal.
Presentaremos el Plan del Barrio elaborado por l@s estudiantes del MCAS en el 2022.
Les mostraremos una propuesta de organización en tres niveles:
Nivel Barrio- Nivel Intercomunidades – Nivel comunidades de vecinos.
Información sobre ayudas a la rehabilitación de viviendas, ahorro energético y mejora del barrio, entre otras.
Trabajaremos en grupos, en donde se estudiarán medidas para mejorar la habitabilidad y accesibilidad de los edificios; la mejora de los espacios abiertos comunitarios; de los centros educativos y de los espacios públicos del barrio.
Presentaremos las nuevas propuestas elaboradas por l@ estudiantes del MCAS 2023.
Sacaremos conclusiones que nos llevan a pensar los siguientes pasos a seguir.
CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS Y LUMÍNICAS DE UN FOTOBIORREACTOR DE MICROALGAS PARA SU USO COMO ESTRATEGIA PASIVA EN EDIFICACIÓN, ANALIZANDO SU IMPLEMENTACIÓN COMO FERTILIZANTE EN SISTEMAS DE FACHADA VEGETAL Y COMO ESTABILIZADOR DE CO2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO.
DR. DAVID MORENO RANGEL
21.12.22 16.00 h
ROMERO PASTOR, SILVIA MARIA
EL VIDRIO, DESDE SU USO COMO ELEMENTO DE IDEACIÓN ARQUITECTÓNICA E INNOVACIÓN TÉCNICA A SU UTILIZACIÓN EN ESTRATEGIAS DE MEJORA ENERGÉTICA Y CONFORT
DR. DAVID MORENO RANGEL
21.12.22 16.20 h
LANDA ZAMORA, LIANNY
INFRAESTRUCTURA VERDE. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS. DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS.
DR. ÁNGEL GONZÁLEZ MORALES
21.12.22 16.40
NAVARRETE SANCHEZ, NATALIA PAZ
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, PARA UN DISEÑO SOSTENIBLE DEL ESPACIO PÚBLICO. ESPACIOS RECREATIVOS COLECTIVOS EN BARRIOS VULNERABLES
DRA. MARTA DONADEI DR. ÁNGEL GONZÁLEZ MORALES
21.12.22 17.00
BAILON WILCHES, PAUL SEBASTIAN
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO ENTRE LAS CIUDADES DE SEVILLA-ESPAÑA Y CUENCA-ECUADOR.
DR. ESTEBAN DE MANUEL JEREZ DRA. MARTA DONADEI
21.12.22 17.20
IBACACHE ALVAREZ, RODRIGO
ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE RE HABITACIÓN Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS RURALES ANÁLISIS COMPARATIVO ARROYOMOLINOS DE LEÓN, ESPAÑA – COMBARBALÁ, CHILE
DR. ESTEBAN DE MANUEL JEREZ DRA. MARTA DONADEI
21.12.22 17.40
MESA SUAREZ, MARIA ANGELES
EMPODERAR A LA COMUNIDAD PARA LA MEJORA DE SU ENTORNO
DRA. MARTA DONADEI DR. EMILIO MASCORT ALBEA
21.12.22 18.00
GRANHA MAGALHÃES GOMES E SILVA, AMANDA
EL ROL DE LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA EN ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y RESILIENCIA URBANA MEDIANTE ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO, ESTUDIO DE CASO CUENCA HIDROGRÁFICA RIBEIRÃO ARRUDAS – BELO HORIZONTE, BRASIL
DR. EMILIO MASCORT ALBEA DR. DOMINGO SÁNCHEZ FUENTES DR. SERGIO A. SALAZAR GALÁN
21.12.22 18.20
ROSALES MURILLO, JORGE
IMAGINARIOS ECOLÓGICOS: UNA INTRODUCCIÓN A LAS CONTRADICCIONES ESPACIALES EN LOS IMAGINARIOS COLECTIVOS.
DR. CARLOS TAPIA MARTÍN
21.12.22 19.10
CIFUENTES OSPINA, JHENIFER
OBSERVATORIO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PRIORITARIA Y DISEÑO URBANO DEL PROYECTO “MIL VIVIENDAS” DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, COLOMBIA
DRA. MARÍA PRIETO PEINADO
21.12.22 19.30
ABDELKADER , BENAYAD
MODELIZACIÓN DEL MICROCLIMA URBANO Y CUANTIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA TÉRMICA DE LAS CIUDADES MEDITERRÁNEAS
DR. CARLOS A. RIVERA GÓMEZ DRA. CARMEN GALÁN MARÍN
22.12.22 9.00 h
MEJÍA ZEBALLOS, MARÍA CRISTINA
ESTUDIO DE LA EVOLUCION MICROCLIMÁTICA y SENSACION TÉRMICA DEL ESPACIO PÚBLICO ABIERTO EN LA CIUDAD DE SEVILLA MEDIANTE CAMPAÑAS DE MONITORIZACIÓN.
DR. JORGE ROA FERNÁNDEZ DR. CARLOS A. RIVERA GÓMEZ
22.12.22 9.20 h
SOTO OROZCO, JUAN JOSE
ESTUDIO DE MEJORA DEL BIOCLIMATISMO DEL ESPACIO PÚBLICO MEDIANTE LA PROPUESTA DE MOBILIARIO URBANO FUNCIONAL.
DR. CARLOS RIVERA GÓMEZ
22.12.22 9.40 h
TORRES MORENO, MARTHA EUNICE
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO A TRAVÉS DE LA CERÁMICA
DRA. CARMEN GALÁN MARÍN EDUARDO DIZ MELLADO
22.12.22 10.00 h
MARCO RODRIGUEZ, DENISE
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO: POCKET PARK EN LOS BARRIOS RESIDENCIALES
DRA. CARMEN GALÁN MARIN VICTORIA PATRICIA LÓPEZ CABEZA
22.12.22 10.20 h
AMORTEGUI HERNANDEZ, DANIEL RAMIRO
MÓDULO HABITACIONAL TEMPORAL POBLACIÓN VÍCTIMA DE DESASTRES NATURALES.
DR. RAFAEL HERRERA LIMONES ÁLVARO LÓPEZ ESCAMILLA
22.12.22 10.40 h
RAMIREZ ARENAS, GINA MILENA
ANALISIS DE LAS BARRERAS Y OPORTUNIDADES SOBRE LA SALUD Y EL CONFORT EN LA INFRAESTRUCTURA URBANA DE CAPURGANÁ, COLOMBIA
DR. RAFAEL HERRERA LIMONES Dr. ANTONIO MILLÁN JIMÉNEZ
22.12.22 11.00 h
GODOY VELASCO, SANTIAGO
TIERRA CRUDA EN AMÉRICA LATINA: VALORES IDENTITARIOS Y RECONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS A BASE DE TIERRA EN AMÉRICA LATINA PARA UN MEJOR DESARROLLO SOCIO CULTURAL
Dr. BENITO SÁNCHEZ-MONTAÑÉS MACÍAS DRA. CARMEN DÍAZ LÓPEZ
22.12.22 11.20 h
SANCHEZ ALVAREZ, DAVID JOSHUA
DESARROLLO DE MATERIALES INNOVADORES, ECOLÓGICOS Y SOSTENIBLES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN FÁBRICAS.
DR. ANTONIO GARCÍA MARTÍNEZ
22.12.22 12.10 h
ARRIAGADA ARAVENA, CLAUDIA PAZ
INVESTIGACIÓN SOBRE NORMATIVAS SOSTENIBLES EN EL PATRIMONIO NATURAL DE BORDES DE RÍOS. RÍO GUADALQUIVIR. SEVILLA. ESPAÑA
DRA. JULIA REY PÉREZ
22.12.22 12.30 h
CORDOVES LUGO, LILIANA
DRA. JULIA REY PÉREZ DR. RAFAEL HERRERA LIMONES
22.12.22 12.50
CAPICOTE JOVANI, PEDRO HENRIQUE
UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD. UNA POSIBLE VÍA VERDE DE LOS ALCORES
DR. DOMINGO SÁNCHEZ FUENTES
22.12.22 13.10 h
ARAUJO RODRIGUEZ, JESSICA
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD EN DOÑANA: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS (1992-2022)
DR. DOMINGO SÁNCHEZ FUENTES DRA. VIRGINIA ARNET CALLEALTA
22.12.22 13.20 h
GROSSO , DULCE FLORENCIA
EL PAISAJE QUE CONSTRUIMOS EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEL SIGLO XXI EN EL ESCENARIO URBANO Y RURAL.
DR. FÉLIX DE LA IGLESIA SALGADO DR. JOSÉ ENRIQUE LÓPÈZ CANTI MORALES
TÉCNICAS BIOCLIMÁTICAS PARA OPTIMIZAR LA ENVOLVENTE CONSTRUCTIVA EN VIVIENDAS UBICADAS EN ZONAS DE CLIMA CONTINENTAL TEMPLADO EN LA SIERRA ECUATORIANA.
DRA. CARMEN GALÁN MARÍN DRA._JESSICA FERNÁNDEZ-AGUERA_
DR. CARLOS RIVERA GÓMEZ DR. SAMUEL DOMÍNGUEZ AMARILLO DR. JAVIER GARCÍA LÓPEZ
Proyecto «Discriminación por razón de género en el contexto universitario: estudio sobre las percepciones de la comunidad universitaria de las situaciones de desigualdad y de las medidas para erradicarlas», financiado por la Unidad para la Igualdad de la US.
Se solicita la participación de la comunidad Universitaria (tanto PDI, PAS como alumnado) en una encuesta online. Les rogamos que le den la mayor difusión posible a través de redes sociales y otros medios que consideren oportunos. Más información clicando en la imagen o en el siguiente enlace https://igualdad.us.es/?p=5947
Hay una actividad en la plataforma virtual para la entrega de esos artículos, con las instrucciones necesarias. La fecha límite es el 5 de septiembre antes de las 15h.
– Albedo influence on the microclimate and thermal comfort of courtyards under Mediterranean hot summer climate conditions. Autores: Victoria Patricia López Cabeza, Sebastián Alzate Gaviria(egresado MCAS), Eduardo Diz Mellado, Carlos Rivera Gómez y Carmen Galán Marín.
PREMIO HUM:
– Energy poverty in Andalusia. An analysis through decentralised indicators.Autores: Susana Clavijo Núnez (egresada MCAS), Rafael Herrera Limones, Julia Rey Pérez y Miguel Torres García.
Los galardonados Carlos Rivera Gómez, Carmen Galán Marín, Rafael Herrera Limones y Julia Rey Pérez son asimismo profesores del MCAS.
La revista del colegio de arquitectos de Buenos Aires, Argentina, distrito 9, publica una reseña del libro impulsado por el Máster CAS y editado por ATHENAICA «De Forma et Vita». La revista se llama TODA (Teorías/Opiniones de Diseño&Arquitectura) y la reseña se titula «Revancha de la Bioforma», firmada por el prestigioso académico Roberto Fernández.