Conferencia internacional sobre Planeamiento urbano y territorial: catalizadores de la transición agroecológica

La Red de Ciudades por la Agroecología  y el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la UPM, anuncia la conferencia internacional sobre «Planeamiento urbano y territorial: catalizadores de la transición agroecológica«, que tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre en formato remoto.

La conferencia constituye un espacio de reflexión e intercambio de experiencias entre investigaciones, entidades y responsables de planes y políticas, técnicos y urbanistas .
 

PROGRAMA. Conferencia internacional  Planeamiento urbano y territorial: catalizadores de la transición agroecológica

ETSAM, UPM 13 y 14 diciembre 2021 (emisión por videoconferencia con traducción simultanea)

Asistencia gratuita, previa inscripción en: https://forms.gle/TQML3v69qsBeLA9b9

Lunes 13 Diciembre_10.30-14.00: Sistemas alimentarios agroecológicos en los planes de ordenación

Moderación: D. Jorge Molero Cortés, coordinador técnico de la Red de ciudades por la Agroecología

10.30 Apertura institucional

  • D. Alejandro Ramón Álvarez, Concejal Delegado de Agricultura, Alimentación sostenible y Huerta del Ayuntamiento de València, Presidencia de la Red de Ciudades por la Agroecología.

10.45. Presentación de la Guía Técnica. Urbanismo y Planeamiento de Sistemas Alimentarios AgroecológicosMarian Simón, GIAU+S (UPM), Red de Ciudades por la Agroecología.

11.15  La mirada del sector productivo, Sociedad Española de Agricultura Ecológica

11.45  La mirada de los movimientos sociales Josep Gavaldá, Asociación Per l’Horta, València (por confirmar)

Descanso

12.30 La mirada desde el derecho. Rosario Alonso Ibáñez. Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo

13.00 La mirada desde la gestión pública. Montse Hernández Martín. Jefa Sección Gestión Forestal. Ayuntamiento de Zaragoza

13.30 Conclusiones de la jornada ¿hasta dónde puede llegar el urbanismo? Apuntes para una hoja de ruta

Lunes 13 Diciembre_16.00-18.30: AESOP-Sustainable Food Planning. 

16.00 Apertura e Introducción. Jeroen de Vries y Roxana Triboi, LE:NOTRE Institute

16.15 Investigación-Acción abriendo caminos a los sistemas agroecológicos. Daniel López, IEGD-CSIC, RCxAe

16.45 Sesión 1 AESOP-SFP.

  • Public land as a resource for urban food policy? Constructing the missing geography and the evolution of public land ownership in the city region of Ghent (Belgium). Hans Vandermaelen, U. Ghent
  • Food as an Urban Space: A Comparative and Geo-Historical Analysis of Extended Urban Food Spaces in the Mediterranean Area. Sebastian Burgos, U. Milan-Bicocca

17.30 sesión 2 AESOP-SFP

  • From consumers to local governments, a territorial approach to healthy food access strategies in rural areas (South of France). Claire Néel, U. Montpellier
  • Exploring the Emergence of Innovative Multi-Actor Collaborations toward a Progressive Urban Regime in Madrid. Clara Medina, U. Leuven
  •  

18.15 Cierre

Martes 14D_16.00-20.00  América Latina: Agroecología, producción y ordenamiento espacial urbano y rural.

16.00 Apertura. Manuel González de Molina (facilitador)

16.15 Sistemas alimentarios en el ámbito metropolitano de Concepción (Chile). Ana Zazo Moratalla, Universidad del Bio-Bio

16.40 La comida cerca de la mesa y agricultura familiar. Mauricio Betancourt García, Escuela Superior de administración Pública de Bogotá (Colombia)

17.05 Crisis socioeconómico ambiental y autoproducción de alimentos: La agroecología en las ciudades argentinas, desde el pasado hacia el futuro. Walter A. Pengue, GEPAMA, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

17.30 Debate

Descanso

18.15 Rosario, cultiva y alimenta: Una experiencia agroecológica urbana. Ing. Agr.  Antonio Lattuca, Programa Agricultura Urbana de Rosario (Argentina)

18.40 Ordenación Agroecológica y ambiental de fincas para la ordenación de la producción en el Páramo de Sumapaz, Colombia. Guillermo Montaño. Agrónomo 

Agroecología, Agroturismo y Borde de ciudad (zona rural de Bogotá). Ana Otilia Cuervo Arévalo, Líder Campesina

19.00 Agroecología: una oportunidad metropolitana. Claudia Toledo, División de Planificación en Gobierno Regional Biobío, Chile

19.20 Debate

Anuncio publicitario