El pasado miércoles 13 de junio se entregaron los premios del VII Concurso de Iniciativas Empresariales de la Universidad de Sevilla en ceremonia presidida por el Rector, Antonio Ramírez de Arellano, y los/as Vicerrectores de la Universidad. El concurso contenía dos modalidades: equipos promotores de alumnos y egresados, y equipo promotores formados por PDI. En la primera categoría se otorgaron dos menciones para las propuestas CommonFab, realizada por egresados de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, y CyanSolar, de la Escuela de Ingenieros Industriales, y un primer premio para la propuesta Letra Motora, proveniente de la Facultad de Comunicación. En la categoría para equipos formados por PDI recibieron el primer premio las propuestas Intelliment Security y Carenable, y menciones las propuestas Ingelectus y Agroplanning.
La propuesta CommonFab se centra en la adquisición, desarrollo y puesta en marcha de un Laboratorio de Fabricación Digital como modelo autónomo de negocio. Por laboratorio de fabricación digital entendemos el espacio, la maquinaria y el personal cualificado y experimentado que trabaje e investigue en la producción de prototipos, modelos y productos para el arte, la artesanía, la arquitectura, las tecnologías y la sociedad. La fabricación digital es estudiada como uno de los campos de mayor crecimiento y potencial actual, considerándose por varios pensadores como la protagonista de la tercera revolución industrial [Jeremy Rifkin, The Economist en su monográfico realizado el pasado mes de abril], la tercera revolución digital tras las de la comunicación y la computación, o que -en su modalidad de fabricación personal- está llevando una trayectoria paralela a la que tuvieron los ordenadores personales en los años 80 [Gershenfeld, Pérez de Lama]. El proyecto da continuidad a las iniciativas desarrolladas en el Fab Lab Sevilla, en el que los componentes de la propuesta llevan colaborando desde 2009, desde una posición externa a la Universidad que permita la entrada de una serie de inquietudes que se aproximen a la fabricación digital desde esferas no necesariamente académicas y con la que podamos comprobar la dimensión empresarial de este tipo de equipamientos. Esta iniciativa se compatibilizará con los proyectos que se dan actualmente en el Fab Lab Sevilla, alimentándose ambas instituciones mutuamente, aparte de seguir colaborando habitualmente, y favoreciendo el progreso en los conocimientos de estas tecnologías aún incipientes. El proyecto está siendo desarrollado por los doctorandos Juan José Olmo y José María Sánchez-Laulhé (egresado mcas), la arquitecta Belén Barrigón y los estudiantes José Buzón y Juan Carlos Venegas, y en próximas semanas tendrá ya en funcionamiento su página web: commonfab.net.