Informaciones para la preinscripción en la FASE 2 2017-18 en el máster universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles, de la Universidad de Sevilla, España. Toda la información sobre contenidos puede consultarse en: https://mastercas.net/
Información oficial Junta de Andalucía sobre másteres oficiales
Próximamente se abrirá la fase 3, con los plazos que a continuación se muestran:
Plazo de entrega de solicitudes | Del 28 de septiembre al 2 de octubre |
Fecha límite para haber abonado los derechos de expedición del título | el 6 de octubre |
Proceso de evaluación de las solicitudes | Hasta el 8 de octubre |
Publicación de la primera lista de adjudicación. | El 13 de octubre |
Plazo de revisión o reclamaciones | Del 16 al 17 de octubre |
plazo de matrícula, reserva de plaza y/o confirmación de lista de espera | Del 16 al 17 de octubre |
Publicación de la segunda y última lista de adjudicación | El 20 de octubre |
Plazo de revisión o reclamaciones | Del 23 al 24 de octubre |
Segundo y último plazo de matricula y/o confirmación de lista de espera | Del 23 al 24 de octubre |
Publicación de la única lista de resultas | El 27 de octubre |
Plazos de revisión o reclamación de la lista de resulta | Del 30 al 31 de octubre |
Plazos de matrícula de la única lista de resulta | Del 30 al 31 de octubre |
La página de la inscripción ya está disponible:
Este máster tiene una duración de 1 año y 60 créditos ECTS (obligatorios un mínimo de 40 el primer año).
El periodo oficial en que se desarrolla el máster en la convocatoria 2017-2018, en su parte obligatoria presencial son:
de 03 de noviembre de 2017 a 22 de junio de 2018 (están por confirmar esos días exactos de apertura y cierre).
El sistema de evaluación consiste en el aprobado de 10 asignaturas (3 de ellas optativas). Solo una vez superadas esas materias, además deberá elaborar y defender un Trabajo Fin de Máster.
La entrega del Trabajo fin de máster está abierta hasta de fin de noviembre de 2018 y su defensa ha de realizarse presencialmente hasta fin de diciembre de 2018. Para ello hay tres convocatorias.
Convocatoria 1 (junio): Hasta el 28 de junio de 2018 para ser defendido hasta 21 de julio de 2018. Convocatoria 2 (septiembre): Hasta el 29 de septiembre de 2018, para defensa hasta noviembre de 2018. Convocatoria 3 (extraordinaria) hasta el 30 de noviembre de 2018, para defensa hasta 15 de diciembre de 2018. (Estos días pueden estar sujetos a leves cambios)
Superados los 60 créditos y aprobada la defensa de su Trabajo Final de Máster, obtendría el título oficial de la universidad de Sevilla de:
“Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles”.
Precios orientativos de este año, a la espera de que se mantengan en la misma línea para la siguiente edición.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/121/BOJA16-121-00007-11510-01_00094004.pdf
Se adjunta la estructura de asignaturas con las que son optativas en función de la elección por parte del estudiante de la rama de investigación o la rama profesional.
A modo de información orientativa, se tiene en la siguiente dirección las fechas más relevantes en las tres fases posibles de matriculación. Para esta edición deberían ser muy similares:
http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/mo_calendario.php
Los datos del máster a cumplimentar en la petición de inscripción y las titulaciones que dan acceso son:
Centro | ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA |
ORIENTACIONES O ITINERARIOS DEL MASTER |
DESCRIPCIÓN |
INVESTIGADOR |
PROFESIONAL |
CRITERIOS Y BAREMO PARA LA PUNTUACIÓN DE ACCESO | ||
DESCRIPCIÓN | % BAREMO | |
001 – NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADEMICO | 25 | |
006 – FORMACION ACADEMICA:CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS O IMPARTIDOS RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS DEL MASTER | 25 | |
007 – EXPERIENCIA PROFESIONAL EN TEMAS AFINES A LOS CONTENIDOS DEL MASTER | 20 | |
008 – EXPERIENCIA INVESTIGADORA EN TEMAS AFINES A LOS CONTENIDOS DEL MASTER | 20 | |
009 – EXPERIENCIA PROFESIONAL Y/O INVESTIGADORA NO AFIN A LOS CONTENIDOS DEL MASTER | 10 |
INFORMACIÓN O REQUISITOS Y CRITERIOS ADICIONALES DE ADMISIÓN | |
DESCRIPCIÓN | |
010 – LA ADMISIÓN DE LOS SOLICITANTES QUE NO HAYAN SUPERADO EL 50% DE LA ESCALA DEL BAREMO QUEDARÁ A JUICIO DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL MÁSTER |
Los criterios marcados en rojo, son requisitos de obligado cumplimiento.
A) RELACIÓN ALFABÉTICA DE TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO | B) RELACIÓN ALFABÉTICA DE TITULACIONES CON PREFERENCIA MEDIA PARA EL ACCESO | C) RELACIÓN ALFABÉTICA DE TITULACIONES CON PREFERENCIA BAJA PARA EL ACCESO |
GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | |
GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | GRADO EN QUÍMICA | |
GRADO EN ARQUITECTURA | LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA | |
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA | LICENCIADO EN QUÍMICA | |
GRADO EN BELLAS ARTES | ||
GRADO EN BIOLOGÍA | ||
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | ||
GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS | ||
GRADO EN DERECHO | ||
GRADO EN ECONOMÍA | ||
GRADO EN ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL | ||
GRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS | ||
GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES | ||
GRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES DE ECONOMÍA Y EMPRESA / INTERNATIONAL BUSINESS ECONOMICS | ||
GRADO EN FINANZAS | ||
GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS | ||
GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD | ||
GRADO EN FINANZAS Y SEGUROS | ||
GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA | ||
GRADO EN GEOGRAFÍA | ||
GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO | ||
GRADO EN GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE | ||
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y DEL MEDIO RURAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA AGROPECUARIA Y DEL MEDIO RURAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA | ||
GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL | ||
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL – CONSTRUCCIONES CIVILES | ||
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL – HIDROLOGÍA | ||
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL -TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS | ||
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y TERRITORIAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA CONSTRUCCIONES CIVILES | ||
GRADO EN INGENIERÍA EDIFICACIÓN/GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE EDIFICACIÓN | ||
GRADO EN INGENIERÍA ENERGÍA | ||
GRADO EN INGENIERÍA EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS | ||
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES | ||
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL-EXPLOTACIONES FORESTALES | ||
GRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS | ||
GRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS | ||
GRADO EN INGENIERÍA MEDIO NATURAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS | ||
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS EN CONSTRUCCIONES CIVILES | ||
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS EN HIDROLOGÍA | ||
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS EN TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS | ||
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL | ||
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍAS DE CAMINOS | ||
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES | ||
GRADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA AGRONÓMICA | ||
GRADO EN SOCIOLOGÍA | ||
GRADO EN SOCIOLOGÍA APLICADA | ||
GRADO EN TECNOLOGÍA DE LA INGENIERÍA CIVIL | ||
GRADO EN TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS | ||
GRADO EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES | ||
ARQUITECTO | ||
INGENIERO AGRÓNOMO | ||
INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS | ||
INGENIERO DE MONTES | ||
INGENIERO INDUSTRIAL | ||
LICENCIADO EN BELLAS ARTES | ||
LICENCIADO EN BIOLOGÍA | ||
LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | ||
LICENCIADO EN DERECHO | ||
LICENCIADO EN ECONOMÍA | ||
LICENCIADO EN GEOGRAFÍA | ||
LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA | ||
INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA | ||
LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |