La conferencia constituye un espacio de reflexión e intercambio de experiencias entre investigaciones, entidades y responsables de planes y políticas, técnicos y urbanistas .
Susana Clavijo Núñez, egresada del MCAS y actualmente estudiante de Doctorado de la Universidad de Sevilla, ha sido reconocida con el Premio Andalucía Joven. El jurado de los premios ha valorado su trayectoria y ha resuelto en otorgarle el premio en la categoría de Desarrollo Sostenible.
La candidatura fue propuesta por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US, en valoración del currículum de Susana Clavijo, por su participación en el equipo Solar Decathlon, como decathleta en la convocatoria de Europa 2019 – Hungría, por su TFM en el Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles, bajo el título ‘Pobreza energética en Andalucía. Construcción de ciudades sostenibles como recurso’, en acuerdo con la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta y por su trabajo como doctoranda en el Programa de Doctorado en Arquitectura, con una investigación bajo el título ‘Pobreza energética en Andalucía. Una aproximación a través de indicadores descentralizados y metodologías con enfoque de género y salud pública en el contexto de la justicia climática’.
El premio también viene a reconocer su trabajo en la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla y su graduación como ingeniera, en la especialidad de energías renovables, por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US
La presentación de propuestas de TFM de los próximos días 17 y 18 de Noviembre se realizarán en las aulas A0001 y A1002, respectivamente, en este orden.
MIÉRCOLES 17.11.21 (Aula A0001)
16.00 h. David Moreno Rangel
16.20 h. Julia Rey Pérez
16.40 h. Félix de la Iglesia Salgado y José Enrique López Canti
17.00 h. Esteban de Manuel
17.20 h. Emilio Mascort Albea y Domingo Sánchez Fuentes
17.40 h. María Carrascal Pérez
18.00 h. Rafael Herrera Limones
JUEVES 18.11.21 (Aula 1002)La clase de la mañana pasa a la tarde
16.00 h. Carmen Galán Marín y Carlos Rivera Gómez
16.30 h. Ángela Barrios Padura
16.50 h. Antonio Tejedor Cabrera y Mercedes Linares Gómez del Pulgar
17.10 h. Antonio García Martínez
17.30 h. Carlos Tapia Martín y Carlos Medina Morillas
TFM: ESTRATEGIAS DE AMORTIGUACIÓN TÉRMICA BASADAS EN SISTEMAS VEGETALES: SIMULACIÓN DE CUBIERTAS VEGETALES DE USO EXTENSIVO MEDIANTE ENVI-MET EN LA BARRIADA “REMEDIOS EL VIEJO” EN LA CIUDAD SEVILLA, ESPAÑA
DIRECTORES:
DRA. CARMEN GALÁN MARÍN
DR. JORGE ROA FERNÁNDEZ
Dª. VICTORIA P. LÓPEZ CABEZA
COMISIÓN EVALUADORA:
DRA. ÁNGELA BARRIOS PADURA (PRESIDENTA)
DR. CARLOS A.RIVERA GÓMEZ (VOCAL)
DR. RAFAEL HERRERA LIMONES (SECRETARIO)
FECHA y HORA DE LA DEFENSA:
28 DE SEPTIEMBRE DE 2021/ 12.00 h
AULA:
FÉLIX POZO
MASTERANDA: SARAH TEIDER
TFM: LA ESENCIA TERRITORIAL EN LA GESTIÓN URBANA. LA INFLUENCIA DE LAS AGUAS DEL RÍO GUADALQUIVIR EN EL DESARROLLO DEL TERRITORIO Y EL PAISAJE DESDE SEVILLA HASTA ALCALÁ DEL RÍO
ishouldcare: as an event in connection with the international seminar ReciprociUdad Design Diplomacy in Seville organised by MCAS, we are announcing the Parlamento Design Diplomacy at the Biennale di Venezia 2021.
PARLAMENTO / DESIGN DIPLOMACY @ VENICE BIENNALE – 10.09.2021
Alban Mannisi and Charles Anderson (@ Design Diplomacy) are thrilled to Host
Parlamento – 10th Sept 2021- 14-17h (Spanish peninsular time)
the online forum within the 17th Venice Architecture Biennale Italian Virtual Pavilion Sezione del Padiglione Italia. Curated by Tom Kovac, RMIT University and Alessandro Melis Portsmouth University titled #CITYXVenice responds to #Howwillwelivetogether curated by Hashim Sarkis MIT, organized by La Biennale di Venezia.
Parlamento will discuss issues of resiliency, situated knowledges, the ethical philosophy deployed through the Design Diplomacy inquiry, as well as possible in-situ investigations and actions.
Parlamento Panellists / Participants (selected list):
Alban Mannisi & Charles Anderson (Melbourne, Australia), Bjorn Low (Singapore), Carlos Tapia (Spain), Youngbum Reigh (South Korea), Witiya Pittungnapoo (Phitsanulok, Thailand), Brooke Wandin (Coranderrk, Australia), Philip Samartzis (Ligonchio, Italy; Melbourne, Australia), Noriko Deno (Tokyo, Japan), Naima Benkari (Muscat, Oman), Konkankoh Joshu (Bafut, Cameroun), Thierry Kandjee (Brussels, Belgium), Arthur Duff, (Callan Ireland), Michelle Lai (Holland Province, Netherland), Manoel Rodrigues Alves (Sao Paulo, Brazil), Silvia Arroyo Duarte, (Panama City, Panama), Marta Pelegrin (Montevideo, Uruguay / Seville, Spain), Raul Marino-Zamudio (Bucaramanga, Colombia), Camila Gomes Sant’ Anna (Goiânia (Goiás), Brazil).
ishouldcare: como evento relacionado con el seminario internacional ReciprociUdad Design Diplomacy en Sevilla organizado por el MCAS, presentamos Parlamento Design Diplomacy en la Biennale di Venezia 2021.
Alban Mannisi y Charles Anderson (@ Design Diplomacy) están encantados de ser los anfitriones del foro online dentro de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Pabellón Virtual Italiano, Sezione del Padiglione Italia. Comisariado por Tom Kovac, RMIT University y Alessandro Melis Portsmouth University. #CITYXVenice responde a #Howwillwelivetogether comisariado por Hashim Sarkis MIT, organizado por La Biennale di Venezia. Parlamento discutirá cuestiones de resiliencia, conocimientos situados, la filosofía ética desplegada a través de la investigación de la Diplomacia del Diseño, así como posibles investigaciones y acciones in situ.
Panelistas:
Alban Mannisi & Charles Anderson (Melbourne, Australia), Bjorn Low (Singapur), Carlos Tapia (España), Youngbum Reigh (Corea del Sur), Witiya Pittungnapoo (Phitsanulok, Tailandia), Brooke Wandin (Coranderrk, Australia), Philip Samartzis (Ligonchio, Italia; Melbourne, Australia), Noriko Deno (Tokio, Japón), Naima Benkari (Mascate, Omán), Konkankoh Joshu (Bafut, Camerún), Faïka Béjaoui (Túnez, Túnez), Thierry Kandjee (Bruselas, Bélgica), Arthur Duff, (Callan Irlanda), Michelle Lai (Holland Province, Holanda), Manoel Rodrigues Alves (São Paulo, Brasil), Silvia Arroyo Duarte, (Ciudad de Panamá, Panamá), Raul Marino-Zamudio (Bucaramanga, Colombia), Camila Gomes Sant’ Anna (Goiânia (Goiás), Brasil).
A la atención de los Estudiantes del Master Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles:
El próximo 30 de Junio de 2021, está prevista la entrega del TFM correspondiente a la Primera Convocatoria.
Aquellos estudiantes que deseen entregar en esta convocatoria, deben acceder a la plataforma de TFE -mediante el Usuario Virtual (UVUS) de la Universidad de Sevilla- para registrarse y obtener el impreso de autorización/autoría. La aplicación está operativa para este fin desde la fecha de publicación de este post hasta el próximo 30 de Junio de a las 13.30 horas.
Se recomienda descarga el impreso lo antes posible para que una vez cumplimentado y firmado, pueda ser enviado al tutor/a con el tiempo suficiente para que lo firme (se admite firma digital) y lo devuelva para sumar a toda la documentación a entregar.
El día de la entrega – 30 de Junio – se debe entrar de nuevo en la plataforma antes de las 13.30 horas para subir dos archivos: El impreso cumplimentado con las firmas del estudiante y del tutor/a –este documento es obligatorio- y el trabajo (formato pdf, peso máximo 150 Mb). Ambos archivos deben nombrarse con los apellidos, por ejemplo: GARCIA_MONJE_01 (para la autorización/autoría), GARCIA_MONJE_02 (para el trabajo). Una vez subidos los dos archivos, la aplicación no permitirá acceder de nuevo.
Para solventar problemas con la aplicación informática a la hora de acceder o subir los archivos, se habilita el email jlo@us.es en horario de 09.00 a 13.30 horas.
Cada Comisión evaluadora informará a los estudiantes del día y hora de su defensa pública.
COMUNIDADES FOTOVOLTAICAS: EMPODERAMIENTO DE ZONAS VULNERABLES DE LA CIUDAD MEDIANTE EL INTERCAMBIO ENERGÉTICO.
Dr. Samuel Dominguez Dra. Jesica Fernández-Agüera Escudero
23J
16.10
MANCINI CHAVES, LUIZA
LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN BRASIL. REVISIÓN CRÍTICA DE PROTOTIPOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS ONG TECHO Y HÁBITAT POR LA HUMANIDAD
Dra. Ángela Barrios Padura Dra. Julia Rey Pérez
23J
16.30
BLANCO DI MATTEO, ANA ISABEL
SALUD Y HABITABILIDAD.CUANTIFICACIÓN, CUALIFICACIÓN E INFLUENCIA REAL EN LAS CONDICIONES DE CONFORT.
Dr. Rafael Herrera Limones Dr. Antonio Millán Jiménez
23J
16.50
PELAEZ FERNANDEZ, RADDEL
ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL PARA ZONAS URBANAS DE VIVIENDA SOCIAL OBSOLETA
Dr. Rafael Herrera Limones Dra. Julia Rey Pérez
23J
17.10
OTEIZA GONZALEZ, APOLET ADRIANA
METODOLOGÍA PARA LA REHABILITACIÓN URBANA Y EDIFICATORIA APLICABLE A LOS PROCESOS DE REGENERACIÓN DE CONJUNTOS HABITACIONALES DE VIVIENDAS SOCIALES EN CHILE.
Dr. Rafael Herrera Limones Dra. Julia Rey Pérez
23J
17.30
CALDERON TORRES, JUAN ANTONIO
APLICACIÓN DE LAS NUEVAS AGENDAS URBANAS EN JEREZ DE LA FRONTERA. EL PATRIMONIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO EJES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Dra. Julia Rey Pérez Dr. José Manuel Aladro Prieto
23J
17.50
LOOR VERA, MARIA JOSE
ESTUDIO COMPARATIVO DE MICROCLIMA Y CONFORT TÉRMICO EN CAÑONES URBANOS. APLICACIÓN A CASOS DE ESTUDIO EN SEVILLA (ESPAÑA) Y MANTA (ECUADOR)
Dr. Carlos Rivera Gómez Dr. Jorge Roa Fernández
23J
18.40
CAICEDO GUERRA, MARIA PAULA
PROPUESTA Y ANÁLISIS DE LA EFICACIA BIOCLIMÁTICA DE UN SISTEMA DE REGULACIÓN DE LA INCIDENCIA SOLAR PARA FACHADAS DE DOBLE PIEL
Dr. Carlos Rivera Gómez Dr. Jorge Roa Fernández
23J
19.00
KIANIGHOMENJAN , ZAHRA
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO TÉRMICO DEL PATIO COMO MODIFICADORES DEL MICROCLIMA EN CLIMAS CÁLIDOS
Dra. Carmen Galán Marín Dr. Carlos Rivera Gómez
23J
19.20
HERNANDEZ LOPEZ, CRISTIAN DANILO
ESTRATEGIAS DE AMORTIGUACIÓN TÉRMICA BASADAS EN SOLUCIONES VEGETALES
Dra. Carmen Galán Marín Dr. Jorge Roa Fernández
23J
19.40
CAMPOS ROSA, LUCIA
ESTRATEGIAS DE ACONDICIONAMIENTO PASIVO MEDIANTE EL USO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS A BASE DE ARCILLA
Dra. Carmen Galán Marín Dr. Jesús Lizana Moral
23J
20.00
BONILLA CORREA, SAMANTHA
LA VENTILACIÓN NATURAL EN ESPACIO EDUCATIVO Y CONFORT HIDROTÉRMICO. MEJORA DE CALIDAD DE AIRE UN FILTRO NATURAL CON PLANTAS.
Dr. David Moreno Rangel
24J
9.10
GALINDO CAMARGO, PAULA XIMENA
DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE UN PANEL FOTOBIORREACTOR DE MICROALGAS PARA SU UTILIZACIÓN EN FACHADAS DE EDIFICIO DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO
Dr. David Moreno Rangel
24J
9.30
CABEZAS VILLACRESES, GABRIELA
CREATIVE CITY-MAKING. LA CREATIVIDAD COMO ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA. VARIACIONES GEOGRÁFICAS
Dr. Carlos García Vázquez
24J
9.50
RICCO, MARIAGRAZIA
LA REGENERACIÓN CREATIVA DEL ESPACIO URBANO OBSOLETO.PRÁCTICAS COOPERATIVAS DE CONCRECIÓN Y COTRABAJO:LA EXPERIENCIA DEL ESPACIO T11 EN SEVILLA.
Dra. María F. Carrascal Pérez.
24J
10.10
OVESE, ANDREEA
RESPUESTA URBANA DE SEVILLA FRENTE A LA ENFERMEDAD DE LA COVID 19. JERARQUIZACIÓN DE LOS GRADOS DE VULNERABILIDAD DEL NÚCLEO POBLACIONAL Y PROPUESTAS DE UNA PLANIFICACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE.
Dr. Emilio Mascort Albea Dr. Domingo Sánchez Fuentes Dra. Ana R. Dianez Martínez
24J
10.30
BORMAPE , VALERIA
HACIA LA RENATURALIZACION DE LOS RIOS URBANOS: BUENAS PRACTICAS PARA EL ABORDAJE DE LA RECOMPOSICION SOCIO AMBIENTAL DE LA CUENCA MATANZA/RIACHUELO
Dr. Domingo Sánchez Fuentes Dr. Emilio Mascort Albea Dr. Sergio A. Salazar Galán
24J
10.50
GAMEZ GUILLEN, ISIS GABRIELA
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIO EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS DE HONDURAS A TRAVÉS DE SIG: EL CASO DE COMAYAGUA.
Dr. Domingo Sánchez Fuentes Dr. Emilio Mascort Albea
24J
11.10
MEDINA MORENO JUAN CARLOS
EL HABITAR COMO HERENCIA VIVA, REVISIÓN DE LOS MODOS DE INTERACTUAR CON EL TERRITORIO PATRIMONIAL
Dr. Félix de la Iglesia Salgado Dr. José Enrique López Canti-Morales
24J
11.30
ESPINOZA CEDEÑO, HUGO
LOS PARQUES URBANOS COMO BENEFICIO DE SALUD DENTRO DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO
Dr. Félix de la Iglesia Salgado Dr. José Enrique López Canti-Morales
El día 17 de junio, jueves, tendrá lugar la conferencia de clausura de la XV edición del MCAS 2020-21.
Estará a cargo de la profesora María Villalobos, profesora del Illinois Institute of Technology, Chigago.
María Villalobos es profesora adjunta en el Instituto Tecnológico de Illinois (USA) y coordinadora del tercer año del Máster en Arquitectura del Paisaje y Urbanismo. Obtuvo su doctorado en la Escuela de Arquitectura del Paisaje de Versalles (Francia), elaborando su tesis sobre el Jardín Botánico de Roberto Burle Marx. En 2015, fundó la organización Ciudad Botánica para llamar la atención sobre la necesidad de preservar los paisajes culturales tropicales vulnerables, la restauración de los bosques secos tropicales y el desarrollo de métodos de investigación performativos. Actualmente se centra en estudios y proyectos de investigación aplicada, abordando los retos ambientales y sociales de las ciudades tropicales, de los paisajes urbanos amenazados y devastados y en la búsqueda de enfoques innovadores capaces de superar las dificultades, observando la cultura y la naturaleza más allá de las diferencias. +info: