Archivo de la categoría: Investigación

Conversación con estudiantes MCAS #TERRITORIORED. Conexión streaming 11 marzo 2016

territorio-red MCAS 2016El día 11 de marzo de 2016, a las 10:30h (hora peninsular española), dentro de la asignatura A5 «Nuevos Escenarios Arquitectónicos», tendrá lugar una conversación entre los estudiantes del Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles de la ETS Arquitectura de Sevilla, con conexiones por videoconferencia y en streaming con:

ZULOARK

PAISAJE TRANSVERSAL

SUJU

REYES GALLEGOS

Sigue la retransmisión en directo mediante este enlace:

http://150.214.142.86/Crai/create.jsp?action=invite&meetingID=Seminario+1%27s+meeting

o acércate al CRAI Antonio de Ulloa (4ª PLANTA) para seguir la sesión. (Abierto acceso hasta completar aforo).

Sigue también lo más destacado a través de twitter: #TERRITORIORED

A continuación (12:00 hora peninsular española), emitiremos también en directo la conferencia del reconocido arquitecto Andrés Perea que acudirá al máster CAS como profesor invitado.

¡Únete a las actividades en abierto del MCAS 2016!

sesión mcas territoriored streaming 2016IMG-20160311-WA0000

Anuncio publicitario

Entrega del premio transArq I+II, premio al mejor Trabajo Fin de Máster de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

programa_DIetsa_trans_Arq_ exposición_00_Página_1

El próximo martes 22 de diciembre tendrá lugar la entrega del premio transArq I+II, premio al mejor Trabajo Fin de Máster de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Coincidiendo con este acto se inaugurará el ciclo DI_etsa, ciclo de conferencias sobre investigación en arquitectura, en la que los premiados participarán como ponentes. Se adjunta programa del acto.

En el siguiente enlace hay información adicional sobre el premio: http://etsa.us.es/investigacion/actividades/. Por otra parte, los trabajos premiados están expuestos en la galería virtual «galería_10″, a la que se puede acceder desde esta dirección: http://etsa.us.es/investigacion/actividades/diarq/

Premiados mcas:

Pablo Blázquez de Jesús

Marta López-Marcos

Información y horarios acto de entrega de premios: aquí

 

Conferencia en abierto Mcas: Gracia López Anguita

cartel gracialopez 2015-16El 17 de diciembre de 2015 el máster CAS ofrece una conferencia en abierto para todos los interesados (hasta completar aforo). La profesora Gracia López Anguita, del Área de Estudios Árabes e Islámicos, Dpto. Filologías Integradas, Universidad de Sevilla impartirá la conferencia:

«Oriente Medio a comienzos del s. XX: Fronteras, identidades y conflictos».

19.00 h -21.30 h. Aula 2.6. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Avenida Reina Mercedes, 2. Sevilla 41012.

Conferencia MCAS en abierto, Beatriz Toscano Bergischen Universität Wuppertal. Departamento de Diseño y de las Artes

cartel beatriz toscanoMcas2015-16El 10 de diciembre de 2015 el máster CAS ofrece una conferencia en abierto para todos los interesados (hasta completar aforo). La profesora Beatriz Toscano, de la Bergischen Universität Wuppertal, Alemania, Departamento de Diseño y de las Artes, imparte la conferencia titulada:

«El espacio y su Doppelgänger: Dialéctica de la Arquitectura Sostenible».

19.00 h -21.30 h. Aula 2.6. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Avenida Reina Mercedes, 2. Sevilla 41012.

 

PRESENTACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MCAS 15/16

A10/A12:PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD DE INVESTIGACIÓN/INTERVENCIÓN: METODOLOGÍA.

PRESENTACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MCAS 15/16

DÍA HORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGADORES
JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2015

 

16:00 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO M5 FRANCISCO ORTEGA RIEJOS
16:30 FORMACIÓN AVANZADA HACIA EL DOCTORADO JUAN JOSÉ SENDRA SALAS
18:00 TEP-130 Grupo de investigación

en Arquitectura, Patrimonio y

Sostenibilidad: Acústica,

Iluminación y Energía.

JUAN JOSÉ SENDRA SALAS

JAIME NAVARRO CASAS

18:30 TEP-206 Grupo de investigación

en Tecnología de los Materiales y

Sistemas Constructivos:

Caracterización, Mantenimiento,

Restauración y Sostenibilidad

CARMEN GALÁN MARTÍN
19:00 DESCANSO
19:30 FQM-241 Grupo de investigación en Localización y transporte urbano. FRANCISCO ORTEGA RIEJOS
20:00 HUM-799   Grupo de investigación

Estrategias de conocimiento patrimonial

REYES RODRÍGUEZ GARCÍA
20:30 HUM- 965: «TRAnSHUMANCIAS

Grupo de investigación en arquitectura, tecnología, ciencia y arte».

RAFAEL HERRERA LIMONES MILA BORRALLO, MIGUEL A. GIL, PILAR Gª ABRIL, ANTONIO DOMÍNGUEZ, PALOMA PINEDA, JORGE ROA.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

 

9.00 HUM-789 Grupo de investigación

en Nuevas Situaciones, Otras

Arquitecturas

PABLO DIÁÑEZ RUBIO

ESTHER MAYORAL CAMPA

9.30 HUM-711 Grupo de investigación

“Composite” en Composición y

Teoría de la Arquitectura

JOSE RAMÓN MORENO PÉREZ

JOSE ENRIQUE LÓPEZ CANTI

FÉLIX DE LA IGLESIA SALGADO

10:00 Grupo de investigación

Composición, Arquitectura y Medio Ambiente

JOSÉ PÉREZ DE LAMA
10:30 RNM-162 Grupo de investigación Composición, Arquitectura y Medio Ambiente JOSE MANUEL ALMODOVAR MELENDO
11:00 HUM-710 Ciudad, Paisaje y Territorio  

VICTORIANO SAÍNZ GUTIÉRREZ

ANTONIO PIÑERO VALVERDE

11:30 DESCANSO
12:00 HUM-853 Grupo de investigación

“Out_arquias” en los Límites de la

Arquitectura

MARÍA PRIETO PEINADO

 

12:30 HUM-666 Grupo de investigación

en Ciudad, Patrimonio y

Arquitectura Contemporánea

CARLOS GARCÍA VÁZQUEZ
13.00 TEP-238 Grupo de investigación

“In Gentes” Investigación en

Generación de Territorios

LUZ FERNÁNDEZ-VALDERRAMA

ALFREDO RUBIO DÍAZ

 

 

 

Segundo Libro producido por MCAS. Pensamiento Homeotécnico

mcas pensHomeotecnicoEl máster universitario en «Ciudad y Arquitectura Sostenibles» ha producido su segundo libro como resultado de transferencia de la investigación a la docencia.

MCAS, Pensamiento homeotécnico. Por una ética de las relaciones no hostiles y no dominadoras.

Idiomas: Castellano Editor: Recolectores Urbanos Editorial Colección: [CSS] conferences 005 ISBN: 978-84-941684-4-4 PVP con IVA:  14 € Nº de páginas:  188 Dimensiones: 170×240 mm Cubierta: Blanda Lugar y fecha publicación: Sevilla Septiembre 2015 Materia: Arquitectura, Historia de la arquitectura, Arte Contemporáneo, Sostenibilidad.
 Recolectores urbanos es una joven editorial con un gran reconocimiento a su labor: Finalista Recolectores Urbanos S.L. Premios a la iniciativa emprendedora AJE Sevilla (Asociación de Jóvenes empresarios). 2011 – Mención Especial Recolectores Urbanos S.L. VI Concurso de Iniciativas empresariales. Universidad de Sevilla. 2011. – Finalista Recolectores Urbanos S.L. «2nd Edition of Big Bang Challenge (National Business Ideas Competition) from ideas4all» – Mención Especial Recolectores Urbanos S.L. Premios Consejo Social-Ayuntamiento de Sevilla de Incubación de Empresas. – Finalista Premis FAD de Pensamiento y crítica con el libro “Acciones comunes”. Barcelona. -Premio a la difusión en la XIII edición de la BEAU, 2016.

Seguir leyendo Segundo Libro producido por MCAS. Pensamiento Homeotécnico

Presentación Líneas Grupos investigación MCAS 14-15

            DÍA                

HORA        GRUPO DE INVESTIGACIÓN                      INVESTIGADORES               
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE

2014

 

16:00

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO M5  

FRANCISCO ORTEGA RIEJOS

 

16:30

FORMACIÓN AVANZADA HACIA EL DOCTORADO  

JUAN JOSÉ SENDRA SALAS

 

 

18:00

TEP-130 Grupo de investigación en Arquitectura, Patrimonio y

Sostenibilidad: Acústica, Iluminación y Energía.

 

JUAN JOSÉ SENDRA SALAS JAIME NAVARRO CASAS

 

18:30

TEP-238 Grupo de investigación

“In Gentes” Investigación en

Generación de Territorios

 

LUZ FERNÁNDEZ-VALDERRAMA ALFREDO RUBIO DÍAZ

 

19:00

 

DESCANSO

 

19:30

FQM-241 Grupo de investigación en Localización y transporte

urbano.

 

FRANCISCO ORTEGA RIEJOS

 

20:00

HUM-799 Grupo de investigación Estrategias de conocimiento patrimonial  

REYES RODRÍGUEZ GARCÍA

 

 

 

20:30

 

HUM- 965: «TRAnSHUMANCIAS Grupo de investigación en arquitectura, tecnología, ciencia y arte».

Presentación Línea Solar Decathlon de la ETSAS para mcas

RAFAEL HERRERA LIMONES MILA BORRALLO, MIGUEL A. GIL, PILAR Gª ABRIL, ANTONIO

DOMÍNGUEZ, PALOMA PINEDA, JORGE ROA.

 

 

 

            DÍA                 HORA        GRUPO DE INVESTIGACIÓN                      INVESTIGADORES               
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE

2014

 

9.00

 

9.30

HUM-789 Grupo de investigación en Nuevas Situaciones, Otras Arquitecturas  

PABLO DIÁÑEZ RUBIO ESTHER MAYORAL CAMPA

 

 

10:00

 

HUM-711 Grupo de investigación “Composite” en Composición y Teoría de la Arquitectura

JOSE RAMÓN MORENO PÉREZ JOSE ENRIQUE LÓPEZ CANTI

FÉLIX DE LA IGLESIA SALGADO

 

10:30

HUM-853 Grupo de investigación “Out_arquias” en los Límites de la Arquitectura  

CARLOS TAPIA MARTÍN

 

11:00

RNM-162 Grupo de investigación Composición, Arquitectura y Medio Ambiente  

JOSÉ PÉREZ DE LAMA

 

11:30

 

DESCANSO

 

12:00

 

HUM-710 Ciudad, Paisaje y

Territorio

 

VICTORIANO SAÍNZ GUTIÉRREZ

 

 

 

12:30

TEP-206 Grupo de investigación en Tecnología de los Materiales y Sistemas Constructivos:

Caracterización, Mantenimiento, Restauración y Sostenibilidad

 

 

CARMEN GALÁN MARTÍN

 

13.00

HUM-666 Grupo de investigación en Ciudad, Patrimonio y Arquitectura Contemporánea  

CARLOS GARCÍA VÁZQUEZ

 

13.30

HUM-700 Grupo de investigación en Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía  

MARÍA TERESA PÉREZ CANO

 

Redes Virtuales de Aprendizaje. II Edición

modulo1MCAS3-500x304

Ver edición 2012-13

Viernes 17 de Enero a las 9:00h.

Presentan: José Enrique López-Canti y Félix de la Iglesia

hashtag en Twitter  #Mcas2014

En esta ocasión se sugerirán por parte de los invitados a los alumnos posibles temas de investigación, centrando las intervenciones en la actual distancia entre el ámbito académico y de la arquitectura con la sociedad, y proponer posibles líneas de investigación en este sentido: cómo y qué investigar para que sea realmente útil y sirva para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad.

Se hará alusión a ejemplos de arquitecturas o proyectos urbanos cercanos al ciudadano y/o usuario, para, en lugar de exponer “grandes presentaciones bien maquetadas”, pasar a generar conocimiento útil y avanzar en otro modelo de arquitectura y urbanismo más cercan o cotidiano.

Adelantamos algunas propuestas para la clase del próximo Viernes:

Ethel Baraona, de dpr-barcelona, invita a ver el video de la Mesa Redonda “Destrucción creativa” celebrada hace algo más de un mes, y donde podemos visualizar ejemplos de arquitecturas o proyectos urbanos, educativos y culturales cercanos al ciudadano y/o usuario.

Stepienybarno hablarán, a partir de su propia experiencia en las Redes, de las posibilidades del entorno digital, asi como de los talleres con niños que Sinergia Sostenible viene realizando desde hace más de 5 años.

Zuloark y Manu Fernández compartirán la preocupación por los nuevos roles profesionales y no profesionales que la transformación de la ciudad actual necesita: un “Indiana Jones en busca del Arca Perdida”. Así como la necesidad de flexibilizar las rigideces del urbanismo (o de inventarse uno nuevo) para hacerlo más adaptativo con el fin de dar respuesta a las necesidades reales de a población.

Doménico di Siena quiere aprovechar la capacidad de auto-organización de la ciudadanía a través de la inteligencia colectiva, y para explicarlo nos hablará del concepto de “Shareable City”.

Paisaje transversal cuestionará la definición clásica de arquitectura, y cuales habrían de ser los nuevos retos en un pais de millones de casas y edificios públicos vacíos.

Por último, La Ciudad Viva como proyecto de la Administración pública, pondrá algún ejemplo de iniciativas publicadas y hará un rastreo de las temáticas y líneas de investigación a partir de las estadísticas de la propia web.

FAIA2013 II JORNADAS SOBRE FORMACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

FAIA2013_cartelEl máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles participa en las II JORNADAS SOBRE FORMACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA orientación en estudios de máster y doctorado

organizadas por el Instituto de Arquitectura y Ciencias de la Construcción de la Universidad de Sevilla

Estas jornadas están dirigida a los estudiantes de últimos cursos de Arquitectura y recién egresados, con el fin de orientarles e iniciarles en la formación avanzada y la investigación en arquitectura a través de los másteres y el doctorado.  El principal objetivo es que el estudiante tenga amplio conocimiento de las posibilidades que tienen de complementar su formación a través de los másteres e iniciar actividad investigadora.

Las jornadas tendrán lugar Salón de Actos de la ETSA de Sevilla, entre los días
18-22 de febrero de 2013
. Seguir leyendo FAIA2013 II JORNADAS SOBRE FORMACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

Seminario de apoyo a la formación de investigadores

Poéticas para el conocimiento.

Seminario Intervención Aula B1 Seminario Investigación Aula B0
16:00-16:45
Rafael Casado Martínez Del arte a la arquitectura Rosa Añón Abajas El conocimiento profundo de la arquitectura
16:45-17:30
Pablo Diáñez Rubio Movilidad y la acción del Tiempo. Juan José López de la Cruz Heurística e investigación
17:30-18:00
descanso
18:00-21:30
Presentación de los estudiantes y sesión crítica con los profesores 18:00-18: 45 Esther Mayoral González La sensibilidad en la mirada
18:45-21:30 Presentación de los estudiantes y sesión crítica con los profesores