
Abierto a interesados. 10h en Querétaro, 17h en Sevilla
Susana Clavijo Núñez, egresada del MCAS y actualmente estudiante de Doctorado de la Universidad de Sevilla, ha sido reconocida con el Premio Andalucía Joven. El jurado de los premios ha valorado su trayectoria y ha resuelto en otorgarle el premio en la categoría de Desarrollo Sostenible.
La candidatura fue propuesta por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US, en valoración del currículum de Susana Clavijo, por su participación en el equipo Solar Decathlon, como decathleta en la convocatoria de Europa 2019 – Hungría, por su TFM en el Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles, bajo el título ‘Pobreza energética en Andalucía. Construcción de ciudades sostenibles como recurso’, en acuerdo con la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta y por su trabajo como doctoranda en el Programa de Doctorado en Arquitectura, con una investigación bajo el título ‘Pobreza energética en Andalucía. Una aproximación a través de indicadores descentralizados y metodologías con enfoque de género y salud pública en el contexto de la justicia climática’.
El premio también viene a reconocer su trabajo en la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla y su graduación como ingeniera, en la especialidad de energías renovables, por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US
+info: https://www.us.es/actualidad-de-la-us/la-doctoranda-susana-clavijo-nunez-premio-andalucia-joven
El MCAS presenta su cuarto libro: ReciprociUdad. Design Diplomacy in Seville.
Resultado de los trabajos de investigación presentados en el Seminario Internacional celebrado en el seno del MCAS en enero de 2020.
ReciprociUdad Design Diplomacy in Seville. Carlos Tapia & Alban Mannisi (Editors)
ISBN: 978-84-121493-1-9
Legal Deposit / Depósito Legal: MA 135-2021
MÁLAGA FEBRUARY 2021
Recolectores Urbanos Editorial
Descargar Intro ReciprociUdad Seville Eng
Comprar
Seguir leyendo Cuarto Libro MCAS: ReciprociUdad. Design Diplomacy in Sevilla
El Grupo para la Innovación y la Logística Docente en la Arquitectura (GILDA) organiza, en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE-UPC), las octavas Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’20), que tendrán lugar los días 12 y 13 de noviembre de 2020 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga (eAM’-UMA). Colaboran: eAM’ Teach-Lab, UMA editorial, RUBooks y la Fundación Arquia.
El máster en Ciudad y Arquitectura sostenibles participa con dos papers asociados a sus actividades de innovación docente.
para seguir las jornadas sin límite de aforo:
Seguir leyendo El MCAS participa en las VIII jornadas de innovación docente en arquitectura jida’20.Una de las actividades derivadas del seminario internacional L&NLA fue experimentar con una simbiosis planta-bacteria para disponer en un jardín vertical experimental en la entrada a la Escuela.
El nitrógeno es el primer limitante en la salud de una planta y, a pesar de ser el componente principal de la atmósfera, es inaccesible para la mayoría de los seres vivos. Tradicionalmente se conseguía fijar el nitrógeno mediante los sistemas de cultivos rotativos. Actualmente, en los cultivos, el nitrógeno se añade artificialmente por medio de fertilizantes, cuyo uso excesivo contamina los mantos acuíferos y son perjudiciales para la salud. La alternativa sostenible es establecer una SIMBIOSIS NATURAL por medio de la inoculación de una bacteria: las bacterias rizobiaceas tienen la propiedad de fijar el nitrógeno atmosférico en simbiosis con leguminosas mediante una enzima con la que consiguen acumularlo y dejarlo disponible a la planta mientras que ésta le proporciona nutrientes a la bacteria y un ambiente protegido «sin depredadores».
En el siguiente esquema se puede ver el proceso seguido: Panel jardín vertical MCAS ETSAS.pdf
Con fecha de 27 de septiembre de 2018, se ha resuelto la convocatoria de ayudas del Plan Propio de Docencia 2018 de la Universidad de Sevilla. Dentro del apartado:
1. Actuaciones que refuerzan la calidad de los títulos/1.2. Ayudas a Centros y Departamentos para la coordinación de actuaciones encaminadas a la mejora integral de los títulos/1.2.3. Apoyo a la coordinación e innovación docente y a los planes de orientación académica y profesional/Modalidad C – Mejora de la Calidad e Innovación en los Trabajos de Fin de Grado y de Máster,
se ha conseguido financiación para el proyecto:
EL TFM MCAS COMO LABORATORIO INTEGRADO EN LA REGENERACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD
Objetivo 1. Acción de mejora de transferencia de aprendizaje basado en los resultados de TFMs anteriores hacia las nuevas generaciones de estudiantes en el MCAS.
Objetivo 2. Acción de montaje de Plataforma de transferencia a la sociedad de los resultados de los TFMs MCAS.
Participan los profesores:
El día jueves 3 de mayo de 2018, a las 18h se presenta el libro (Aspectos de) La arquitectura después de Bretton Woods, que resultó seleccionado por la colección KORA de la Junta de Andalucía en colaboración con la Editorial Universidad de Sevilla.
Intervendrá en primer lugar el profesor de la Universidade de São Paulo, Dr. Manoel Rodrigues Alves, introduciendo a la lectura y alcances del libro. Seguirá el profesor Dr. Carlos Tapia, director de este trabajo en su fase académica en el máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles y director de la evolución en tesis doctoral que culminó en Junio de 2017. A continuación la subdirectora de la Editorial de Sevilla Dª Araceli López Serena y cierra el autor, Jorge Minguet Medina.
Será en el salón de grados de la ETS Arquitectura (Avenida Reina Mercedes, 2, 41012, Sevilla). Se invita a todos los interesados (hasta completar aforo).
DÍA | HORA | GRUPO DE INVESTIGACIÓN | INVESTIGADORES |
VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
AULA:
|
10:00 | TEP-130 Grupo de investigación en Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación y Energía. | DAVID MORENO RANGEL
ANTONIO GARCÍA MARTÍNEZ |
10:25 | TEP-954 In-Fact | ANGELA BARRIOS PADURA | |
10.50 | HUM-853 Grupo de investigación “Out_arquias” en los Límites de la Arquitectura | CARLOS TAPIA MARTÍN
|
|
11.15 | HUM-666 Grupo de investigación en Ciudad, Patrimonio y Arquitectura Contemporánea | RAMÓN PICO VALIMAÑA
|
|
11:40 | HUM-810 Grupo Grupo de investigación Aula Digital | ESTEBAN DE MANUEL JÉREZ | |
12.05 | DESCANSO | ||
12:30 | TEP-206 Grupo de investigación en Tecnología de los Materiales y Sistemas Constructivos: Caracterización, Mantenimiento, Restauración y Sostenibilidad | CARLOS RIVERA GÓMEZ | |
12:55 | TEP-238 Grupo de investigación “In Gentes” Investigación en Generación de Territorios | LUZ FERNÁNDEZ VALDERRAMA
RAFAEL CASADO MARTÍNEZ |
|
13.20 | FQM-241 Grupo de investigación en Localización y Transporte Urbano. | FRANCISCO ORTEGA RIEJOS | |
13:45 | HUM-965 Grupo de investigación Transhumancias, Arquitectura, Tecnología, Ciencia y Arte | RAFAEL HERRERA LIMONES | |
14:10 | HUM-711 Grupo de investigación “Composite” en Composición y Teoría de la Arquitectura | JOSE RAMÓN MORENO PÉREZ
FÉLIX DE LA IGLESIA SALGADO |
Los estudiantes y el equipo docente del MCAS venimos trabajajando desde el inicio del curso en el estudio del barrio de San Jerónimo.
Queremos aprender al tiempo que nuestro trabajo sea útil tanto para el barrio como para el ayuntamiento. Por eso, desde el principio nos pusimos en contacto con vecinos y municipales.
Visitamos el barrio con algunos vecinos y vecinas que nos contaron la historia de éste, algunas de las inciciativas y algunos retos pendientes, Hemos estudiado la relación del barrio con la ciudad y los municipios de su entorno, el espacio público, las viviendas
y situación económica y tenemos un primer diagnóstico que queremos presentar al barrio.
Ver: Presentación diagnóstico San Jerónimo MCAS 16-17
Localizar el Monasterio de San Jerónimo:
EL viernes 2 de diciembre de 2016 se presentarán los grupos en el aula 2.4 con el siguiente horario:
HORA | GRUPO DE INVESTIGACIÓN | INVESTIGADORES |
10:00 | TEP-130 Grupo de investigación en Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación y Energía. | JUAN JOSÉ SENDRA SALAS
DAVID MORENO RANGEL |
10:25 | HUM-799 Grupo de investigación en Estrategias de Conocimiento Patrimonial | REYES RODRÍGUEZ GARCÍA |
10:50 | HUM-853 Grupo de investigación “Out_arquias” en los Límites de la Arquitectura | CARLOS TAPIA MARTÍN |
11:15 | HUM-810 Grupo Grupo de investigación Aula Digital | ESTEBAN DE MANUEL JÉREZ |
11:40 | DESCANSO | |
12:00 | HUM-666 Grupo de investigación en Ciudad, Patrimonio y Arquitectura Contemporánea | CARLOS GARCÍA VÁZQUEZ |
12:25 | TEP-238 Grupo de investigación “In Gentes” Investigación en Generación de Territorios | LUZ FERNÁNDEZ-VALDERRAMA
RAFAEL CASADO |
12:50 | FQM-241 Grupo de investigación en Localización y Transporte Urbano. | FRANCISCO ORTEGA RIEJOS |
13:15 | TEP-205 Grupo de Investigación Factory | ANGELA BARRIOS PADURA |
13:40 | TEP-206 Grupo de investigación en Tecnología de los Materiales y Sistemas Constructivos: Caracterización, Mantenimiento, Restauración y Sostenibilidad | CARMEN GALÁN MARTÍN
CARLOS RIVERA GÓMEZ |
14:05 | HUM-711 Grupo de investigación “Composite” en Composición y Teoría de la Arquitectura | JOSE RAMÓN MORENO PÉREZ
JOSE ENRIQUE LÓPEZ CANTI FÉLIX DE LA IGLESIA SALGADO |